MPP expone proyectos de impacto de movilidad sostenible en la Universidad de Piura
Nota de prensaEstás obras buscan promover una movilidad más sostenible, eficiente y saludable en la ciudad, en beneficio de la comunidad.





18 de setiembre de 2024 - 6:00 p. m.
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) presentó cuatro proyectos de alto impacto a los estudiantes de ingeniería y arquitectura de la Universidad de Piura. Estas iniciativas, impulsadas por la gestión municipal liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, buscan promover una movilidad más sostenible, eficiente y saludable en la ciudad, en beneficio de la comunidad. Los proyectos destacados incluyen la reconstrucción del centro histórico, la implementación del carril bus, la creación de calles escolares seguras y la instalación de sensores electrónicos para monitoreo ambiental.
El gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Ing. Teodoro Ramos Yesquén, fue el encargado de presentar el proyecto Carril Bus, una iniciativa que se articula con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – PROMOVILIDAD, del MTC. Este proyecto tiene como objetivo reducir el tiempo de desplazamiento de los usuarios del transporte público urbano mediante la creación de carriles preferenciales para buses en zonas de alta congestión. La primera fase del proyecto se ejecutará en la Av. Sánchez Cerro, cubriendo el tramo desde la Av. Irazola hasta la Av. Sullana, mejorando significativamente la fluidez del tráfico y la eficiencia del transporte público a precios accesibles.
Posteriormente, la Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana presentó el proyecto piloto “Calles Escolares Seguras”, implementado en la I.E. Magdalena Seminario de Llirod. Este proyecto ha sido diseñado para garantizar la seguridad de las estudiantes a través de la creación de espacios temporales que, durante los horarios de ingreso y salida, priorizan actividades deportivas y recreativas. Además, ha sido reconocido a nivel nacional por su impacto en la reducción de accidentes de tránsito en los alrededores del centro educativo, gracias a medidas preventivas y controles viales. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en movimiento - CIMO.
Otro de los proyectos destacados fue la instalación de 11 sensores electrónicos en puntos estratégicos de la ciudad, cuyo propósito es medir en tiempo real la calidad del aire y otros parámetros ambientales como el material particulado, monóxido de carbono, ozono y dióxido de nitrógeno. Estos dispositivos proporcionan datos cruciales para monitorear la contaminación ambiental, permitiendo a la municipalidad tomar medidas correctivas y brindar un adecuado tratamiento para proteger la salud de la población.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Arq. Pedro Ruíz Yesán, subgerente de Estudios y Proyectos, quien presentó el esperado proyecto de reconstrucción del centro histórico de Piura. Este ambicioso plan de regeneración urbana contempla la creación de aceras amplias, ciclovías, vías exclusivas para transporte público, zonas de carga y descarga, infraestructura verde, estacionamientos para bicicletas y mobiliario urbano. Además de revitalizar la imagen del centro de la ciudad, el proyecto busca reducir las emisiones de CO2, fomentar el turismo, aumentar las ventas del comercio local, mejorar la calidad del aire y promover la actividad física y el bienestar de los ciudadanos. El impacto positivo en la seguridad vial y ciudadana también será significativo, contribuyendo al desarrollo local.
Con la presentación de estos proyectos, el alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, reafirmó el compromiso de su gestión con la transformación de la ciudad, destacando que estos proyectos mejorarán la calidad de vida de los piuranos y la continuidad de obras fundamentales. En esa línea de trabajo, continuará apostando por el cambio hacia una movilidad más sostenible y segura en beneficio de toda la provincia.
En el evento participaron el Lic. Víctor Sernaqué Cardoza, subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana; Ruth Oliva, subgerente de Cooperación Técnica; el subgerente de Seguridad y Educación Vial y el Dr. Mario Quinde, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura.
El gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Ing. Teodoro Ramos Yesquén, fue el encargado de presentar el proyecto Carril Bus, una iniciativa que se articula con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – PROMOVILIDAD, del MTC. Este proyecto tiene como objetivo reducir el tiempo de desplazamiento de los usuarios del transporte público urbano mediante la creación de carriles preferenciales para buses en zonas de alta congestión. La primera fase del proyecto se ejecutará en la Av. Sánchez Cerro, cubriendo el tramo desde la Av. Irazola hasta la Av. Sullana, mejorando significativamente la fluidez del tráfico y la eficiencia del transporte público a precios accesibles.
Posteriormente, la Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana presentó el proyecto piloto “Calles Escolares Seguras”, implementado en la I.E. Magdalena Seminario de Llirod. Este proyecto ha sido diseñado para garantizar la seguridad de las estudiantes a través de la creación de espacios temporales que, durante los horarios de ingreso y salida, priorizan actividades deportivas y recreativas. Además, ha sido reconocido a nivel nacional por su impacto en la reducción de accidentes de tránsito en los alrededores del centro educativo, gracias a medidas preventivas y controles viales. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en movimiento - CIMO.
Otro de los proyectos destacados fue la instalación de 11 sensores electrónicos en puntos estratégicos de la ciudad, cuyo propósito es medir en tiempo real la calidad del aire y otros parámetros ambientales como el material particulado, monóxido de carbono, ozono y dióxido de nitrógeno. Estos dispositivos proporcionan datos cruciales para monitorear la contaminación ambiental, permitiendo a la municipalidad tomar medidas correctivas y brindar un adecuado tratamiento para proteger la salud de la población.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Arq. Pedro Ruíz Yesán, subgerente de Estudios y Proyectos, quien presentó el esperado proyecto de reconstrucción del centro histórico de Piura. Este ambicioso plan de regeneración urbana contempla la creación de aceras amplias, ciclovías, vías exclusivas para transporte público, zonas de carga y descarga, infraestructura verde, estacionamientos para bicicletas y mobiliario urbano. Además de revitalizar la imagen del centro de la ciudad, el proyecto busca reducir las emisiones de CO2, fomentar el turismo, aumentar las ventas del comercio local, mejorar la calidad del aire y promover la actividad física y el bienestar de los ciudadanos. El impacto positivo en la seguridad vial y ciudadana también será significativo, contribuyendo al desarrollo local.
Con la presentación de estos proyectos, el alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, reafirmó el compromiso de su gestión con la transformación de la ciudad, destacando que estos proyectos mejorarán la calidad de vida de los piuranos y la continuidad de obras fundamentales. En esa línea de trabajo, continuará apostando por el cambio hacia una movilidad más sostenible y segura en beneficio de toda la provincia.
En el evento participaron el Lic. Víctor Sernaqué Cardoza, subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana; Ruth Oliva, subgerente de Cooperación Técnica; el subgerente de Seguridad y Educación Vial y el Dr. Mario Quinde, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura.