Municipalidad de Piura y la Cooperación Internacional convocan a voluntarios para la implementación del Carril Bus
Nota de prensaEste proyecto busca priorizar el uso del transporte público mediante carriles exclusivos promoviendo sistemas integrados integrados y sostenibles en el país.

13 de setiembre de 2024 - 1:00 p. m.
Con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y reducir los tiempos de viaje en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), avanza con la implementación del Carril Bus en la avenida Sánchez Cerro. Este proyecto, que busca priorizar el uso del transporte público mediante carriles exclusivos, es parte de la estrategia de la Política Nacional de Transporte Urbano que promueve sistemas integrados y sostenibles en el país.
El Carril Bus permitirá una mayor eficiencia en el transporte, la reducción de accidentes de tránsito y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en movimiento - CIMO”, planea replicarse en otras vías de Piura, logrando aminorar de forma concreta los problemas de congestión vehicular y movilidad sostenible en la ciudad.
Para dar la celeridad a este ambicioso proyecto, la comuna convocará a voluntarios para colaborar en la toma de datos que permitirá evaluar el impacto del Carril Bus. Esta data servirá para establecer una línea base que será fundamental en la medición de indicadores claves como la reducción de tiempos de viaje, el aumento de la velocidad promedio de los buses y la ocupación vehicular.
Respecto al perfil de los voluntarios, los postulantes deben cumplir con algunos requisitos básicos, como ser egresados o estudiantes desde el sexto ciclo en adelante de las carreras de ingeniería civil, ingeniería de transporte o arquitectura, mostrar proactividad durante sus actividades y estar comprometidos con la mejora del transporte en Piura. Esto sumará al desarrollo académico de los participantes en movilidad urbana y transporte sostenible.
Para conocer los detalles, los voluntarios participarán de una reunión virtual el miércoles 25 de septiembre, seguida de un entrenamiento presencial el 26 de septiembre. El 27 de septiembre se realizará el trabajo de campo en puntos estratégicos de la avenida Sánchez Cerro, permitiendo a los seleccionados aplicar lo aprendido en terreno y contribuir directamente al desarrollo del Carril Bus.
Como reconocimiento a su participación, los voluntarios recibirán capacitación especializada en movilidad y transporte sostenible por parte de PROMOVILIDAD y la Municipalidad de Piura. Además, tendrán acceso a un curso gratuito sobre transporte y movilidad sostenible en la plataforma Atingi, y obtendrán un oficio de reconocimiento por su colaboración. De esta manera se les brinda una valiosa oportunidad de networking en el sector.
Las inscripciones están abiertas hasta el martes 24 de septiembre a las 11:59 p.m. Para más información y registro, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/EKCP4Qt8E93cHiJbA
El Carril Bus permitirá una mayor eficiencia en el transporte, la reducción de accidentes de tránsito y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en movimiento - CIMO”, planea replicarse en otras vías de Piura, logrando aminorar de forma concreta los problemas de congestión vehicular y movilidad sostenible en la ciudad.
Para dar la celeridad a este ambicioso proyecto, la comuna convocará a voluntarios para colaborar en la toma de datos que permitirá evaluar el impacto del Carril Bus. Esta data servirá para establecer una línea base que será fundamental en la medición de indicadores claves como la reducción de tiempos de viaje, el aumento de la velocidad promedio de los buses y la ocupación vehicular.
Respecto al perfil de los voluntarios, los postulantes deben cumplir con algunos requisitos básicos, como ser egresados o estudiantes desde el sexto ciclo en adelante de las carreras de ingeniería civil, ingeniería de transporte o arquitectura, mostrar proactividad durante sus actividades y estar comprometidos con la mejora del transporte en Piura. Esto sumará al desarrollo académico de los participantes en movilidad urbana y transporte sostenible.
Para conocer los detalles, los voluntarios participarán de una reunión virtual el miércoles 25 de septiembre, seguida de un entrenamiento presencial el 26 de septiembre. El 27 de septiembre se realizará el trabajo de campo en puntos estratégicos de la avenida Sánchez Cerro, permitiendo a los seleccionados aplicar lo aprendido en terreno y contribuir directamente al desarrollo del Carril Bus.
Como reconocimiento a su participación, los voluntarios recibirán capacitación especializada en movilidad y transporte sostenible por parte de PROMOVILIDAD y la Municipalidad de Piura. Además, tendrán acceso a un curso gratuito sobre transporte y movilidad sostenible en la plataforma Atingi, y obtendrán un oficio de reconocimiento por su colaboración. De esta manera se les brinda una valiosa oportunidad de networking en el sector.
Las inscripciones están abiertas hasta el martes 24 de septiembre a las 11:59 p.m. Para más información y registro, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/EKCP4Qt8E93cHiJbA