MPP solicitó a Vivienda asistencia técnica para la definición geométrica y geodésica de los polígonos en zonas de riesgo no mitigables
Nota de prensaAnuncio fue dado por el alcalde Gabriel Madrid.




9 de setiembre de 2024 - 6:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) la asistencia técnica para la definición, con precisión geométrica y geodésica, de los polígono contemplados en la Ordenanza Municipal N.° 387- 00 -CMPP, que declara zonas de riesgo no mitigables algunos sectores del distrito Veintiséis de Octubre.
Así lo anunció el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, tras una mesa de diálogo con dirigentes y secretarios de las Juveco del distrito Veintiséis de Octubre. “El 4 de setiembre ha sido enviado el documento de manera virtual solicitando este pedido. El polígono va a existir. Lo que se realizará, de acuerdo a los estudios que se hagan, es precisar”, refirió.
La autoridad provincial aclaró que la Municipalidad de Veintiséis de Octubre hizo las Evaluaciones de Riesgo (EVAR), en los años 2016 y 2017, y no la Municipalidad de Piura. “Esas evaluaciones no las hemos hecho nosotros, en ningún momento participa la comuna provincial, porque son temas estrictamente territoriales", indicó.
El burgomaestre explicó que el Centro Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) hace suyos los informes de las municipalidades. Luego, por competencia y jerarquía, el Ministerio de Vivienda se encarga de emitir la ordenanza de las zonas de riesgo no mitigables. Recalcó que de, no aprobarse la norma, las consecuencias pueden acarrear denuncias penales.
“Es algo que está establecido, es una ordenanza que tenía que aprobarse. El texto único ordenado de la Ley N.°30556, aprobado por Decreto Supremo 094-2018, aclara que tiene 5 años de prisión el funcionario que no cumple la ley. Vivienda, que es el órgano rector, nos dice que tenemos que aprobar esto porque hay informes técnicos que no los ha hecho la municipalidad de Piura, sino la municipalidad octubrina”, sostuvo.
En ese sentido, Madrid Orue lamentó que hayan dirigentes que buscan la división y no la solución del problema. “La solución es levantar la vulnerabilidad, hacer los informes de riesgo correcto, pero eso le corresponde a la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, no a nosotros. De todos modos, hay que decir que existe población que está en zona de alto riesgo y no podrá mejorar sus condiciones de vida”, finalizó.
La Ordenanza Municipal N.° 387- 00 -CMPP, promulgada el 27 de septiembre de 2023, identifica los sectores de Laguna Humedales “Santa Julia”, Laguna Coscomba, quebrada El Gallo y Río Piura (franja marginal) como zonas de riesgo no mitigable. Estas áreas se encuentran expuestas a peligros altos, muy altos y recurrentes, lo que genera un grave peligro para el asentamiento de la ciudadanía.
En otro momento, se explicó que la Municipalidad de Veintiséis de Octubre solo ha gastado en estudio de estimación de riesgo 20 mil soles de los 600 mil soles asignados, según Consulta Amigable del MEF. Ante esto, la representante del CENEPRED, Mariela Gallo, dijo que ese dinero se debe destinar a informes de evaluación de riesgo. “Hay municipalidades, como la de Veintiséis de Octubre, que están asignando recursos a informes ADR con fines de formalización. Estos son informes cualitativos y no técnicos”, sostuvo.
Son un promedio de 40 sectores los que están involucrados y han solicitado la reconsideración mediante el diálogo abierto con los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura. La comuna piurana, de este modo, reitera su compromiso con la seguridad de los piuranos y seguirá impulsando acciones para que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento verifique los polígonos y tome las medidas necesarias para salvaguardar la vida de la ciudadanía.
Así lo anunció el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, tras una mesa de diálogo con dirigentes y secretarios de las Juveco del distrito Veintiséis de Octubre. “El 4 de setiembre ha sido enviado el documento de manera virtual solicitando este pedido. El polígono va a existir. Lo que se realizará, de acuerdo a los estudios que se hagan, es precisar”, refirió.
La autoridad provincial aclaró que la Municipalidad de Veintiséis de Octubre hizo las Evaluaciones de Riesgo (EVAR), en los años 2016 y 2017, y no la Municipalidad de Piura. “Esas evaluaciones no las hemos hecho nosotros, en ningún momento participa la comuna provincial, porque son temas estrictamente territoriales", indicó.
El burgomaestre explicó que el Centro Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) hace suyos los informes de las municipalidades. Luego, por competencia y jerarquía, el Ministerio de Vivienda se encarga de emitir la ordenanza de las zonas de riesgo no mitigables. Recalcó que de, no aprobarse la norma, las consecuencias pueden acarrear denuncias penales.
“Es algo que está establecido, es una ordenanza que tenía que aprobarse. El texto único ordenado de la Ley N.°30556, aprobado por Decreto Supremo 094-2018, aclara que tiene 5 años de prisión el funcionario que no cumple la ley. Vivienda, que es el órgano rector, nos dice que tenemos que aprobar esto porque hay informes técnicos que no los ha hecho la municipalidad de Piura, sino la municipalidad octubrina”, sostuvo.
En ese sentido, Madrid Orue lamentó que hayan dirigentes que buscan la división y no la solución del problema. “La solución es levantar la vulnerabilidad, hacer los informes de riesgo correcto, pero eso le corresponde a la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, no a nosotros. De todos modos, hay que decir que existe población que está en zona de alto riesgo y no podrá mejorar sus condiciones de vida”, finalizó.
La Ordenanza Municipal N.° 387- 00 -CMPP, promulgada el 27 de septiembre de 2023, identifica los sectores de Laguna Humedales “Santa Julia”, Laguna Coscomba, quebrada El Gallo y Río Piura (franja marginal) como zonas de riesgo no mitigable. Estas áreas se encuentran expuestas a peligros altos, muy altos y recurrentes, lo que genera un grave peligro para el asentamiento de la ciudadanía.
En otro momento, se explicó que la Municipalidad de Veintiséis de Octubre solo ha gastado en estudio de estimación de riesgo 20 mil soles de los 600 mil soles asignados, según Consulta Amigable del MEF. Ante esto, la representante del CENEPRED, Mariela Gallo, dijo que ese dinero se debe destinar a informes de evaluación de riesgo. “Hay municipalidades, como la de Veintiséis de Octubre, que están asignando recursos a informes ADR con fines de formalización. Estos son informes cualitativos y no técnicos”, sostuvo.
Son un promedio de 40 sectores los que están involucrados y han solicitado la reconsideración mediante el diálogo abierto con los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura. La comuna piurana, de este modo, reitera su compromiso con la seguridad de los piuranos y seguirá impulsando acciones para que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento verifique los polígonos y tome las medidas necesarias para salvaguardar la vida de la ciudadanía.