Municipalidad de Piura fomenta la seguridad vial con capacitaciones a conductores de transporte público
Nota de prensaCapacitación estuvo a cargo de la Subgerencia de Seguridad y Educación Vial.


6 de setiembre de 2024 - 2:00 p. m.
Con el firme compromiso de mejorar la seguridad vial en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Seguridad y Educación Vial, ha capacitado a 31 conductores de transporte público en temas relacionados con la conducción responsable y el respeto a las normas de tránsito. De este modo, se busca fomentar una cultura vial en la ciudad.
El programa de capacitación, dirigido por Pedro Mendoza y Orlando Changanaqué, capacitadores de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, contó con la participación de empresas como Hospedaje Roma, Jorge Reátegui, San Felipe e Inmaculada Concepción. También participaron conductores de taxis dispersos y movilidad escolar.
Durante las sesiones, se abordó temas viales como el cumplimiento estricto del Reglamento Nacional de Tránsito, el uso correcto de señales de tránsito, la prevención de distracciones al volante y el respeto a peatones y ciclistas. Asimismo, se enfatizó sobre los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol y distracciones. Los conductores, asimismo, recibieron información sobre la importancia de cumplir con las normativas municipales y nacionales vigentes, para reforzar su compromiso con la seguridad de los usuarios.
Además de los temas de seguridad vial, la charla contó con la participación del personal del Servicio de Administración Tributaria Piura (SATP), quien brindó información relevante sobre los beneficios tributarios para los conductores.
En ese sentido, se explicó que el infractor se considera notificado al recibir la papeleta. No obstante, tiene el beneficio de acceder a un descuento del 83% si paga dentro de los primeros cinco días hábiles, excepto en algunas infracciones graves como M1, M2 y M3. Pasado ese periodo, se puede optar por un descuento del 67% para todas las infracciones del Reglamento Nacional de Tránsito. Las sanciones incluyen multas que varían entre el 4% y el 150%, así como la cancelación o suspensión de la licencia de conducir y la acumulación de puntos en el récord del conductor.
Estas actividades forman parte de un trabajo continuo, impulsado por la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue. Los propósitos, según explicó el subgerente de Seguridad y Educación Vial, Luis Chumacero, es reducir los índices de accidentes de tránsito en la ciudad, fomentar una cultura de respeto en las vías y garantizar que el transporte público sea seguro y accesible para la población.
El programa de capacitación, dirigido por Pedro Mendoza y Orlando Changanaqué, capacitadores de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, contó con la participación de empresas como Hospedaje Roma, Jorge Reátegui, San Felipe e Inmaculada Concepción. También participaron conductores de taxis dispersos y movilidad escolar.
Durante las sesiones, se abordó temas viales como el cumplimiento estricto del Reglamento Nacional de Tránsito, el uso correcto de señales de tránsito, la prevención de distracciones al volante y el respeto a peatones y ciclistas. Asimismo, se enfatizó sobre los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol y distracciones. Los conductores, asimismo, recibieron información sobre la importancia de cumplir con las normativas municipales y nacionales vigentes, para reforzar su compromiso con la seguridad de los usuarios.
Además de los temas de seguridad vial, la charla contó con la participación del personal del Servicio de Administración Tributaria Piura (SATP), quien brindó información relevante sobre los beneficios tributarios para los conductores.
En ese sentido, se explicó que el infractor se considera notificado al recibir la papeleta. No obstante, tiene el beneficio de acceder a un descuento del 83% si paga dentro de los primeros cinco días hábiles, excepto en algunas infracciones graves como M1, M2 y M3. Pasado ese periodo, se puede optar por un descuento del 67% para todas las infracciones del Reglamento Nacional de Tránsito. Las sanciones incluyen multas que varían entre el 4% y el 150%, así como la cancelación o suspensión de la licencia de conducir y la acumulación de puntos en el récord del conductor.
Estas actividades forman parte de un trabajo continuo, impulsado por la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue. Los propósitos, según explicó el subgerente de Seguridad y Educación Vial, Luis Chumacero, es reducir los índices de accidentes de tránsito en la ciudad, fomentar una cultura de respeto en las vías y garantizar que el transporte público sea seguro y accesible para la población.