Municipalidad de Piura fortalece el control del transporte informal con la intervención de 13 mototaxis y 2 autos sin autorización
Nota de prensaOperativos se desarrollaron en puntos críticos de la ciudad.



5 de setiembre de 2024 - 8:00 a. m.
En el marco de las acciones para combatir el transporte informal, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transporte, con apoyo de la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, intensifica los operativos en puntos estratégicos de la ciudad. En esta ocasión, personal edil intervino 13 mototaxis y 2 automóviles en diferentes zonas de la ciudad.
Las intervenciones a las mototaxis se realizaron en sectores críticos del casco urbano como la Av. Loreto con Huancavelica; calle Lima con Jr. Huánuco; calle Moquegua con Lima; Av. Sánchez Cerro con Blas de Atienza; y Av. Grau con Sullana, cerca de América TV. De este modo, se sigue sumando esfuerzos para ordenar el transporte en beneficio de la ciudadanía.
Durante los operativos, se pudo constatar que un porcentaje significativo de conductores infringió la Ordenanza Municipal 229-03-CMPP, que regula el tránsito de trimóviles dentro del anillo vial. Además, los infractores reaccionaron con insultos al personal edil oponiéndose a la intervención. A pesar de esto, el operativo se desarrolló con normalidad, acorde a los objetivos trazados.
Asimismo, dos automóviles que prestaban servicio de transporte interurbano sin autorización, cubriendo las rutas Piura-La Unión y Piura-La Arena, fueron detenidos en la Av. Sánchez Cerro con Gulman, a la altura de la I.E. Nuestra Señora de Fátima, por no contar con la autorización para realizar servicio de transporte público interurbano.
Los vehículos intervenidos fueron trasladados al depósito municipal. Los conductores de mototaxis enfrentarán multas de 170 soles, mientras que los propietarios de los autos no autorizados deberán pagar una sanción de 5,150 soles, de acuerdo a lo estipulado en la ordenanza 215 y el Decreto Supremo 017-2009-MTC.
Estas acciones forman parte del plan de ordenamiento del transporte en Piura, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa, tal como es el compromiso de la actual gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue. La MPP continuará trabajando por erradicar la informalidad en el transporte público y garantizar así un servicio legal y seguro para la ciudadanía.
Las intervenciones a las mototaxis se realizaron en sectores críticos del casco urbano como la Av. Loreto con Huancavelica; calle Lima con Jr. Huánuco; calle Moquegua con Lima; Av. Sánchez Cerro con Blas de Atienza; y Av. Grau con Sullana, cerca de América TV. De este modo, se sigue sumando esfuerzos para ordenar el transporte en beneficio de la ciudadanía.
Durante los operativos, se pudo constatar que un porcentaje significativo de conductores infringió la Ordenanza Municipal 229-03-CMPP, que regula el tránsito de trimóviles dentro del anillo vial. Además, los infractores reaccionaron con insultos al personal edil oponiéndose a la intervención. A pesar de esto, el operativo se desarrolló con normalidad, acorde a los objetivos trazados.
Asimismo, dos automóviles que prestaban servicio de transporte interurbano sin autorización, cubriendo las rutas Piura-La Unión y Piura-La Arena, fueron detenidos en la Av. Sánchez Cerro con Gulman, a la altura de la I.E. Nuestra Señora de Fátima, por no contar con la autorización para realizar servicio de transporte público interurbano.
Los vehículos intervenidos fueron trasladados al depósito municipal. Los conductores de mototaxis enfrentarán multas de 170 soles, mientras que los propietarios de los autos no autorizados deberán pagar una sanción de 5,150 soles, de acuerdo a lo estipulado en la ordenanza 215 y el Decreto Supremo 017-2009-MTC.
Estas acciones forman parte del plan de ordenamiento del transporte en Piura, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa, tal como es el compromiso de la actual gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue. La MPP continuará trabajando por erradicar la informalidad en el transporte público y garantizar así un servicio legal y seguro para la ciudadanía.