MPP identifica supuestas mafias con más de 12 carros para la venta de desayunos y bebidas de manera informal
Nota de prensaLo más grave es que estas actividades podrían estar controladas por mafias que se dedican a captar ciudadanos de la sierra para explotarlos en este negocio informal.

4 de setiembre de 2024 - 7:00 p. m.
En un reciente operativo contra el comercio informal, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha identificado una situación alarmante: más de 12 personas están utilizando carritos para la venta de desayunos y bebidas naturales de manera ilegal, sin autorización municipal. Lo más grave es que estas actividades podrían estar controladas por mafias que se dedican a captar ciudadanos de la sierra para explotarlos en este negocio informal.
El subgerente de Fiscalización y Control Municipal, Abg. Danilo Gallo Ruiz, reveló que estas mafias están organizadas por supuestos “empresarios” que proporcionan los carritos a los vendedores ambulantes, quienes, a cambio de un sueldo irrisorio de aproximadamente 40 soles diarios, deben ofrecer productos culinarios en las calles. Esta situación no solo genera caos vehicular y desorden en los espacios públicos, sino que pone en riesgo la salud de los ciudadanos, ya que muchos de los productos comercializados no cumplen con los estándares sanitarios.
“Estamos enfrentándonos a lo que parece ser una industria informal que utiliza a personas vulnerables para distribuir carritos de comida por toda la ciudad, sin respetar las normas municipales. Esto está afectando el orden público y la seguridad alimentaria”, declaró Gallo Ruiz.
Durante los operativos, se han decomisado varios carritos en múltiples ocasiones, pero lo que llama la atención de las autoridades es que siempre son las mismas personas quienes reclaman los enseres decomisados. Un ejemplo claro es el caso del ciudadano Wilfredo Zárate Saavedra, quien ha sido multado con ocho papeletas desde enero de 2024. Pese a ello, sigue distribuyendo sus carritos en diversas zonas de Piura, incluyendo la calle Cusco, la Av. Grau, la Av. Panamericana (zona industrial), la Av. San Ramón (Urb. El Chipe) y la Av. Bolognesi.
Otro infractor reincidente, es el ciudadano Luis Albines Carmen que ha recibido seis multas por comercio ambulatorio en la vía pública, totalizando sanciones que ascienden a S/1,287.5, según lo estipulado en la Ordenanza Municipal 125-00-2013. Sus carritos de venta informal operan en varias avenidas importantes de la ciudad, como la Av. Grau, la Av. Vice y la Av. Sánchez Cerro, entre otras.
Además, durante las intervenciones, se detectaron productos alimenticios en mal estado, incluyendo latas de leche del Programa del Vaso de Leche (PVL), lo que representa un riesgo sanitario considerable y un tráfico de bienes del estado.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
El funcionario hizo un llamado a los ciudadanos para que compren alimentos únicamente en lugares autorizados por la Municipalidad de Piura, donde los vendedores están capacitados y cuentan con las licencias correspondientes. “Es crucial que la población opte por adquirir sus desayunos y bebidas en carritos autorizados, los cuales cumplen con las normas de salubridad y están debidamente supervisados”, destacó Gallo Ruiz.
Los operativos de fiscalización contra el comercio informal continuará intensificándose por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la normativa municipal, proteger la salud pública y restablecer el orden en las calles de Piura.
El subgerente de Fiscalización y Control Municipal, Abg. Danilo Gallo Ruiz, reveló que estas mafias están organizadas por supuestos “empresarios” que proporcionan los carritos a los vendedores ambulantes, quienes, a cambio de un sueldo irrisorio de aproximadamente 40 soles diarios, deben ofrecer productos culinarios en las calles. Esta situación no solo genera caos vehicular y desorden en los espacios públicos, sino que pone en riesgo la salud de los ciudadanos, ya que muchos de los productos comercializados no cumplen con los estándares sanitarios.
“Estamos enfrentándonos a lo que parece ser una industria informal que utiliza a personas vulnerables para distribuir carritos de comida por toda la ciudad, sin respetar las normas municipales. Esto está afectando el orden público y la seguridad alimentaria”, declaró Gallo Ruiz.
Durante los operativos, se han decomisado varios carritos en múltiples ocasiones, pero lo que llama la atención de las autoridades es que siempre son las mismas personas quienes reclaman los enseres decomisados. Un ejemplo claro es el caso del ciudadano Wilfredo Zárate Saavedra, quien ha sido multado con ocho papeletas desde enero de 2024. Pese a ello, sigue distribuyendo sus carritos en diversas zonas de Piura, incluyendo la calle Cusco, la Av. Grau, la Av. Panamericana (zona industrial), la Av. San Ramón (Urb. El Chipe) y la Av. Bolognesi.
Otro infractor reincidente, es el ciudadano Luis Albines Carmen que ha recibido seis multas por comercio ambulatorio en la vía pública, totalizando sanciones que ascienden a S/1,287.5, según lo estipulado en la Ordenanza Municipal 125-00-2013. Sus carritos de venta informal operan en varias avenidas importantes de la ciudad, como la Av. Grau, la Av. Vice y la Av. Sánchez Cerro, entre otras.
Además, durante las intervenciones, se detectaron productos alimenticios en mal estado, incluyendo latas de leche del Programa del Vaso de Leche (PVL), lo que representa un riesgo sanitario considerable y un tráfico de bienes del estado.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
El funcionario hizo un llamado a los ciudadanos para que compren alimentos únicamente en lugares autorizados por la Municipalidad de Piura, donde los vendedores están capacitados y cuentan con las licencias correspondientes. “Es crucial que la población opte por adquirir sus desayunos y bebidas en carritos autorizados, los cuales cumplen con las normas de salubridad y están debidamente supervisados”, destacó Gallo Ruiz.
Los operativos de fiscalización contra el comercio informal continuará intensificándose por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la normativa municipal, proteger la salud pública y restablecer el orden en las calles de Piura.