Municipalidad de Piura se consolida como referente nacional en gestión urbana con el programa "Calles Escolares Seguras"

Nota de prensa
Esta distinción resalta el éxito del programa "Calles Escolares Seguras", implementado en los alrededores de la Institución Educativa Magdalena Seminario de Llirod.
Mención Honrosa
I.E. Magdalena

4 de setiembre de 2024 - 2:00 p. m.

Como parte de la política de gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue y su compromiso con la promoción de la seguridad vial, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad urbana, ha sido reconocida a nivel nacional con una mención honrosa en el Concurso Nacional de Buena Gestión Urbana, organizado por el observatorio “Lima Cómo Vamos”. Esta distinción resalta el éxito del programa "Calles Escolares Seguras", implementado en los alrededores de la Institución Educativa Magdalena Seminario de Llirod, un modelo de seguridad vial que ha beneficiado directamente a más de 1,600 niñas y adolescentes.

El programa ha sido impulsado con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a través de la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza (SECO), bajo el proyecto "Ciudades en Movimiento - CIMO". Esta iniciativa se encuentra actualmente en la categoría de Buena Gestión Urbana del Premio Ciudad 2023, reconocimiento que destaca los esfuerzos para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Desde su inicio el 18 de septiembre de 2023, el proyecto ha implementado medidas innovadoras como el cierre temporal de vías en horarios de ingreso y salida de las alumnas, garantizando un entorno libre de riesgos asociados al tránsito vehicular.
Según el subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana, Lic. Víctor Sernaqué Cardoza, esta medida ha sido clave para la seguridad de las estudiantes y ha contado con el respaldo continuo de los padres de familia, autoridades locales y la Policía Nacional, logrando así una ejecución efectiva y sostenible.

El impacto del proyecto ha sido considerable, puesto que, hasta la fecha, se ha logrado la institucionalización de la medida, con la aprobación de resoluciones municipales que han formalizado el cierre de vías. Además, se ha creado un plan de movilidad institucional que busca mantener y mejorar las condiciones de seguridad vial para las estudiantes en el futuro. Este proyecto también ha servido como un modelo replicable para otras instituciones educativas.

La comuna continúa trabajando en la consolidación del proyecto, con la finalidad de extender esta iniciativa a otras zonas escolares de la ciudad. Con el respaldo de la comunidad escolar y el compromiso de las autoridades, "Calles Escolares Seguras" se perfila como un ejemplo de buena gestión urbana que promueve la seguridad y la autonomía de los estudiantes en un entorno urbano cada vez más complejo.

Este destacado programa ha sido ejecutado por la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, con la participación coordinada de la Subgerencia de Fiscalización de Transporte, Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana, Subgerencia de Seguridad y Educación Vial, y Subgerencia de Transporte, en colaboración con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD), y con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza (SECO).