MPP pide a Vivienda asesoría técnica sobre la delimitación de polígonos en zonas de riesgo no mitigables
Nota de prensaEsta medida busca proteger la vida de los piuranos ante la alta probabilidad de que la población o sus medios de vida sufran daños o pérdidas debido a peligros naturales en dichas áreas.





4 de setiembre de 2024 - 2:00 p. m.
El alcalde encargado de la Municipalidad Provincial de Piura, Abog. Juan Francisco Cevallos Lopez, entabló un diálogo abierto con decenas de vecinos que marcharon hoy en contra de la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP, la cual declara a varios sectores de la ciudad como zonas de riesgo no mitigable. Esta medida, impulsada tras el oficio N˚ 602 -2023-VIVIENDA-VMVU-DGPPVU emitido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el 1 de agosto de 2023, tiene como objetivo principal proteger la vida de los piuranos ante la alta probabilidad de que la población o sus medios de vida sufran daños o pérdidas debido a peligros naturales en dichas áreas.
La ordenanza, promulgada el 27 de septiembre de 2023, identifica los sectores de Laguna Humedales “Santa Julia”, Laguna Coscomba, quebrada El Gallo y Río Piura (franja marginal) como zonas de riesgo no mitigable. Estas áreas se encuentran expuestas a peligros altos, muy altos y recurrentes, lo que genera un alto riesgo para el asentamiento de la ciudadanía. La decisión de la municipalidad se basa en que la implementación de medidas de mitigación resultaría más costosa y compleja que la reubicación de las viviendas y el equipamiento urbano.
Ante las preocupaciones expresadas por la comunidad, la Municipalidad Provincial de Piura ha decidido solicitar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento un pronunciamiento oficial y asesoría técnica sobre el mecanismo y procedimiento utilizados para la delimitación exacta de estos polígonos, buscando mayor precisión geométrica y geodésica.
Asimismo, se acordó pedir al Centro Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) su asesoramiento técnico para la elaboración de los informes de Evaluación del Riesgo (EVAR), los cuales serán esenciales para precisar geométrica y geodésicamente los polígonos en cuestión.
Cevallos López, alcalde encargado de la Municipalidad de Piura, señaló que el objetivo es garantizar que los piuranos cuenten con un lugar seguro donde vivir, libre de riesgos. Por ello, se enviará un oficio al MVCS para solicitar nuevos estudios que permitan replantear los polígonos en áreas donde se evidencie que no existen riesgos significativos. “Estos estudios son una coordinación que debe también tener los esfuerzos de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, con el soporte técnico de la comuna provincial. Nosotros estamos prestos al diálogo, por esa razón ya he coordinado para que el alcalde Gabriel Madrid Orue, se reúna con los actores involucrados, el próximo lunes por la tarde”, precisó.
Cabe mencionar que dichos acuerdos fueron registrados en un acta elaborada por representantes de Defensoría del Pueblo.
Son un promedio de 40 sectores los que están involucrados y han solicitado la reconsideración mediante el diálogo abierto con los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura. La comuna piurana reitera su compromiso con la seguridad de los piuranos y seguirá impulsando acciones para que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento verifique los polígonos y tome las medidas necesarias para salvaguardar la vida de la ciudadanía.
La Municipalidad Provincial de Piura exhorta a la población a no dejarse sorprender por la venta de terrenos en estas zonas, debido a la presencia de traficantes que estafan a personas que, por necesidad, adquieren terrenos en lugares de alto riesgo. Según lo establecido en la Ley N° 29664, modificada por el Decreto Legislativo 1587, se considera una falta muy grave permitir la ocupación de población con fines de vivienda en zonas declaradas de muy alto riesgo no mitigable.
La ordenanza, promulgada el 27 de septiembre de 2023, identifica los sectores de Laguna Humedales “Santa Julia”, Laguna Coscomba, quebrada El Gallo y Río Piura (franja marginal) como zonas de riesgo no mitigable. Estas áreas se encuentran expuestas a peligros altos, muy altos y recurrentes, lo que genera un alto riesgo para el asentamiento de la ciudadanía. La decisión de la municipalidad se basa en que la implementación de medidas de mitigación resultaría más costosa y compleja que la reubicación de las viviendas y el equipamiento urbano.
Ante las preocupaciones expresadas por la comunidad, la Municipalidad Provincial de Piura ha decidido solicitar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento un pronunciamiento oficial y asesoría técnica sobre el mecanismo y procedimiento utilizados para la delimitación exacta de estos polígonos, buscando mayor precisión geométrica y geodésica.
Asimismo, se acordó pedir al Centro Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) su asesoramiento técnico para la elaboración de los informes de Evaluación del Riesgo (EVAR), los cuales serán esenciales para precisar geométrica y geodésicamente los polígonos en cuestión.
Cevallos López, alcalde encargado de la Municipalidad de Piura, señaló que el objetivo es garantizar que los piuranos cuenten con un lugar seguro donde vivir, libre de riesgos. Por ello, se enviará un oficio al MVCS para solicitar nuevos estudios que permitan replantear los polígonos en áreas donde se evidencie que no existen riesgos significativos. “Estos estudios son una coordinación que debe también tener los esfuerzos de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, con el soporte técnico de la comuna provincial. Nosotros estamos prestos al diálogo, por esa razón ya he coordinado para que el alcalde Gabriel Madrid Orue, se reúna con los actores involucrados, el próximo lunes por la tarde”, precisó.
Cabe mencionar que dichos acuerdos fueron registrados en un acta elaborada por representantes de Defensoría del Pueblo.
Son un promedio de 40 sectores los que están involucrados y han solicitado la reconsideración mediante el diálogo abierto con los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura. La comuna piurana reitera su compromiso con la seguridad de los piuranos y seguirá impulsando acciones para que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento verifique los polígonos y tome las medidas necesarias para salvaguardar la vida de la ciudadanía.
La Municipalidad Provincial de Piura exhorta a la población a no dejarse sorprender por la venta de terrenos en estas zonas, debido a la presencia de traficantes que estafan a personas que, por necesidad, adquieren terrenos en lugares de alto riesgo. Según lo establecido en la Ley N° 29664, modificada por el Decreto Legislativo 1587, se considera una falta muy grave permitir la ocupación de población con fines de vivienda en zonas declaradas de muy alto riesgo no mitigable.