MPP impulsa la formalización de la propiedad y convoca a reunión con dirigentes vecinales
Nota de prensaEsta reunión tiene como objetivo atender las inquietudes de los dirigentes y orientarlos en sus gestiones para alcanzar la tan anhelada formalización.

3 de setiembre de 2024 - 10:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, bajo la dirección del alcalde Gabriel Madrid Orue, continúa trabajando intensamente para que más familias piuranas accedan a la formalización de sus propiedades. En este marco, se ha convocado a los dirigentes vecinales a una reunión con el equipo técnico de la municipalidad, programada para el jueves 5 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Salón de Actos de la comuna. Esta reunión tiene como objetivo atender las inquietudes de los dirigentes y orientarlos en sus gestiones para alcanzar la tan anhelada formalización.
Cabe indicar que, el pasado 23 de agosto, se llevó a cabo una mesa técnica crucial para la definición con precisión geométrica y geodésica de los polígonos contemplados en la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP, de fecha 27 de septiembre de 2023. Durante esta sesión, se lograron acuerdos significativos, incluyendo la decisión de solicitar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento un pronunciamiento sobre el mecanismo y procedimiento técnico a seguir para la delimitación exacta de los polígonos establecidos.
Asimismo, se acordó solicitar al Centro Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) asesoramiento técnico para la elaboración de los informes de Evaluación del Riesgo (EVAR), los cuales serán herramientas clave en la precisión geométrica y geodésica de dichos polígonos.
Por otro lado, el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre se comprometió a solicitar a las áreas correspondientes los estudios técnicos necesarios, tales como levantamientos topográficos, estudios geodésicos y de suelos, para evaluar el estado físico de los sectores involucrados en la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP.
Asimismo, la comuna de Veintiséis de Octubre solicitó apoyo bajo el Principio de Subsidiaridad debido a la falta de presupuesto para la elaboración de un Evaluación de Riesgo (EVAR) en sectores como 26 de Agosto, 06 de Agosto, Adela Córdova, San Juan Tadeo, entre otros. Siendo este estudio fundamental para respaldar la formalización de estas áreas.
Con respecto al polígono declarado por la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP, existen posesiones informales en el área denominada Sector Ex Coscomba La Península, que abarca zonas como Villa El Salvador, San Pablo y La Florida. Además de otras áreas que están proyectadas para acciones de formalización, también podrían verse afectadas por su clasificación como “zonas de riesgo no mitigable,” lo que conlleva a la comuna Piura a tomar cartas en el asunto.
Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de avanzar en la formalización de propiedades, garantizando así la seguridad jurídica y el bienestar de las familias piuranas. La gestión municipal busca ofrecer a los ciudadanos la tranquilidad de contar con un título de propiedad que les permita acceder a mejores oportunidades de desarrollo, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo al crecimiento ordenado de nuestra ciudad.
Cabe indicar que, el pasado 23 de agosto, se llevó a cabo una mesa técnica crucial para la definición con precisión geométrica y geodésica de los polígonos contemplados en la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP, de fecha 27 de septiembre de 2023. Durante esta sesión, se lograron acuerdos significativos, incluyendo la decisión de solicitar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento un pronunciamiento sobre el mecanismo y procedimiento técnico a seguir para la delimitación exacta de los polígonos establecidos.
Asimismo, se acordó solicitar al Centro Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) asesoramiento técnico para la elaboración de los informes de Evaluación del Riesgo (EVAR), los cuales serán herramientas clave en la precisión geométrica y geodésica de dichos polígonos.
Por otro lado, el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre se comprometió a solicitar a las áreas correspondientes los estudios técnicos necesarios, tales como levantamientos topográficos, estudios geodésicos y de suelos, para evaluar el estado físico de los sectores involucrados en la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP.
Asimismo, la comuna de Veintiséis de Octubre solicitó apoyo bajo el Principio de Subsidiaridad debido a la falta de presupuesto para la elaboración de un Evaluación de Riesgo (EVAR) en sectores como 26 de Agosto, 06 de Agosto, Adela Córdova, San Juan Tadeo, entre otros. Siendo este estudio fundamental para respaldar la formalización de estas áreas.
Con respecto al polígono declarado por la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP, existen posesiones informales en el área denominada Sector Ex Coscomba La Península, que abarca zonas como Villa El Salvador, San Pablo y La Florida. Además de otras áreas que están proyectadas para acciones de formalización, también podrían verse afectadas por su clasificación como “zonas de riesgo no mitigable,” lo que conlleva a la comuna Piura a tomar cartas en el asunto.
Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de avanzar en la formalización de propiedades, garantizando así la seguridad jurídica y el bienestar de las familias piuranas. La gestión municipal busca ofrecer a los ciudadanos la tranquilidad de contar con un título de propiedad que les permita acceder a mejores oportunidades de desarrollo, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo al crecimiento ordenado de nuestra ciudad.