Alcalde Gabriel Madrid coloca primera piedra de obras de pistas y veredas de Hermanos Cárcamo en beneficio de 8 mil vecinos
Nota de prensaObra, valorizada en S/2 944 086.59, hará posible un anhelo postergado 40 años.

30 de agosto de 2024 - 8:00 a. m.
En una noche que marca un hito importante para el desarrollo y transformación de la APV Hermanos Cárcamo, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, participó, junto a sus regidores, dirigentes y moradores locales, en la colocación de la primera piedra de la obra, valorizada en S/2 944 086.59. Gracias a este proyecto, vecinos y vecinas del sector contarán por primera vez con pistas y veredas, después de 40 años de abandono.
La ceremonia se desarrolló en la Mz. C lote 17, frente a la Mz. D, en un ambiente de alegría, luces y música, donde la autoridad provincial, regidores y funcionarios fueron recibidos entre aplausos por la directiva de la APV Hermanos Cárcamo. Las muestras de cariño se dieron en agradecimiento al esfuerzo de la comuna por sacar adelante proyectos de envergadura que mejorarán su calidad de vida.
Al dirigirse al público, la autoridad provincial sostuvo que su gestión apuesta por el cambio radical de las condiciones de vida de la ciudadanía y la movilidad urbana local, a través de pistas resistentes y duraderas ante cualquier fenómeno climatológico. Refirió que el proyecto forma parte del plan integral de recuperación de la ciudad, cuyas calles y avenidas se encuentran destrozadas a consecuencia de las lluvias y la corrupción.
El burgomaestre resaltó que vivir en medio de la tierra y el polvo, sin pistas ni veredas, atrae alergias y enfermedades digestivas que afectan sobre todo a los niños, y que por tal razón su gobierno invierte en cerrar la brecha social de infraestructura en la ciudad. “Esto pasará a la historia porque mi compromiso es entregar esta obra en diciembre”, expresó.
En otro momento, Gabriel Madrid Orue destacó la importancia de trabajar en unidad con la población, ya que es clave para sacar adelante las obras que permitan cerrar las diversas brechas sociales.
"Mejorar la calidad de vida de toda la población de Piura es nuestro objetivo. Han pasado 40 años, no 5, no 10, no 2, 40 años para hacer posible un proyecto para Hermanos Cárcamo. Esto ha sido posible gracias al trabajo en unidad porque cuando caminamos juntos con los vecinos podemos sacar adelante obras para los más necesitados”, refirió el burgomaestre piurano.
Sobre la calle Rubíes, que no tiene redes de agua y alcantarillado cambiadas, la autoridad edil se comprometió a realizarle mantenimiento. Para eso, el equipo técnico de la Municipalidad de Piura trabajará para concretar la iniciativa. Asimismo, recalcó la importancia de sumarse a la lucha por solicitar al Ministerio de Vivienda el cumplimiento del megaproyecto.
“Quisiéramos que ustedes caminen con nosotros reclamando el derecho justo de agua y alcantarillado de calidad, exigiendo a la Eps Grau que no cobre estos servicios a la gente que no los tiene”, finalizó Madrid Orue.
En el acto protocolar estuvieron presentes los regidores Linda Valdiviezo Domínguez, Teres Calva Saavedra, Lucy Chunga Pazo, Bruno Vega Carmen, Yuvitza Reyes Mendoza, Juan Francisco Cevallos, Efraín Chuecas Wong y Carlos Benites Guerrero. También estuvo presente la congresista Maricruz Zeta, quien catalogó a nuestra primera autoridad como un gestor de obras, porque constantemente busca los recursos ante los ministerios con el objetivo de cristalizar diversos proyectos de inversión pública.
Finalmente, la regidora Linda Valdiviezo expresó su gratitud al alcalde Gabriel Madrid Orue, por priorizar las pistas y veredas de la Asociación Provivienda Hermanos Cárcamo. “Eres un alcalde hormiga que se preocupa por atender las demandas de las familias, juntos seguiremos trabajando en unidad”, dijo.
Cabe resaltar que actual gestión edil, con unidad y profesionalismo, encabeza la recuperación de la ciudad, sobre todo las zonas que nunca fueron atendidas por las antiguas autoridades.
METAS DEL PROYECTO
Los trabajos, según lo programado, tendrán una duración de 90 días calendario y beneficiarán a 8 mil habitantes. De esta manera, los vecinos del sector podrán desenvolverse en condiciones óptimas, acorde a lo que siempre anhelaron, gracias al trabajo del alcalde Gabriel Madrid.
El proyecto será efectuado en las calles A, B, C, D, E y F, y otras intersecciones. Para un correcto tráfico, se ha considerado la construcción de arterias urbanas de doble vía. En lo concerniente a la inclusión, se implementará rampas para la accesibilidad, adecuadas a los espacios de estacionamiento y áreas verdes.
La obra contemplará la pavimentación de 4 811.58 m2 de adoquín de concreto, 2 040 m2 de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m2 de sardineles y 1 346 m2 de estacionamientos. Además, para embellecer el ornato de la zona, se instalará 548 m2 de jardines y se colocará 52 unidades de señalización vertical.
También se instalará dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente en las proximidades de los colegios, para garantizar la seguridad de los escolares. Asimismo, todas las vías serán correctamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, que serán pintadas en el suelo con pintura especializada para condiciones de tránsito.
La ceremonia se desarrolló en la Mz. C lote 17, frente a la Mz. D, en un ambiente de alegría, luces y música, donde la autoridad provincial, regidores y funcionarios fueron recibidos entre aplausos por la directiva de la APV Hermanos Cárcamo. Las muestras de cariño se dieron en agradecimiento al esfuerzo de la comuna por sacar adelante proyectos de envergadura que mejorarán su calidad de vida.
Al dirigirse al público, la autoridad provincial sostuvo que su gestión apuesta por el cambio radical de las condiciones de vida de la ciudadanía y la movilidad urbana local, a través de pistas resistentes y duraderas ante cualquier fenómeno climatológico. Refirió que el proyecto forma parte del plan integral de recuperación de la ciudad, cuyas calles y avenidas se encuentran destrozadas a consecuencia de las lluvias y la corrupción.
El burgomaestre resaltó que vivir en medio de la tierra y el polvo, sin pistas ni veredas, atrae alergias y enfermedades digestivas que afectan sobre todo a los niños, y que por tal razón su gobierno invierte en cerrar la brecha social de infraestructura en la ciudad. “Esto pasará a la historia porque mi compromiso es entregar esta obra en diciembre”, expresó.
En otro momento, Gabriel Madrid Orue destacó la importancia de trabajar en unidad con la población, ya que es clave para sacar adelante las obras que permitan cerrar las diversas brechas sociales.
"Mejorar la calidad de vida de toda la población de Piura es nuestro objetivo. Han pasado 40 años, no 5, no 10, no 2, 40 años para hacer posible un proyecto para Hermanos Cárcamo. Esto ha sido posible gracias al trabajo en unidad porque cuando caminamos juntos con los vecinos podemos sacar adelante obras para los más necesitados”, refirió el burgomaestre piurano.
Sobre la calle Rubíes, que no tiene redes de agua y alcantarillado cambiadas, la autoridad edil se comprometió a realizarle mantenimiento. Para eso, el equipo técnico de la Municipalidad de Piura trabajará para concretar la iniciativa. Asimismo, recalcó la importancia de sumarse a la lucha por solicitar al Ministerio de Vivienda el cumplimiento del megaproyecto.
“Quisiéramos que ustedes caminen con nosotros reclamando el derecho justo de agua y alcantarillado de calidad, exigiendo a la Eps Grau que no cobre estos servicios a la gente que no los tiene”, finalizó Madrid Orue.
En el acto protocolar estuvieron presentes los regidores Linda Valdiviezo Domínguez, Teres Calva Saavedra, Lucy Chunga Pazo, Bruno Vega Carmen, Yuvitza Reyes Mendoza, Juan Francisco Cevallos, Efraín Chuecas Wong y Carlos Benites Guerrero. También estuvo presente la congresista Maricruz Zeta, quien catalogó a nuestra primera autoridad como un gestor de obras, porque constantemente busca los recursos ante los ministerios con el objetivo de cristalizar diversos proyectos de inversión pública.
Finalmente, la regidora Linda Valdiviezo expresó su gratitud al alcalde Gabriel Madrid Orue, por priorizar las pistas y veredas de la Asociación Provivienda Hermanos Cárcamo. “Eres un alcalde hormiga que se preocupa por atender las demandas de las familias, juntos seguiremos trabajando en unidad”, dijo.
Cabe resaltar que actual gestión edil, con unidad y profesionalismo, encabeza la recuperación de la ciudad, sobre todo las zonas que nunca fueron atendidas por las antiguas autoridades.
METAS DEL PROYECTO
Los trabajos, según lo programado, tendrán una duración de 90 días calendario y beneficiarán a 8 mil habitantes. De esta manera, los vecinos del sector podrán desenvolverse en condiciones óptimas, acorde a lo que siempre anhelaron, gracias al trabajo del alcalde Gabriel Madrid.
El proyecto será efectuado en las calles A, B, C, D, E y F, y otras intersecciones. Para un correcto tráfico, se ha considerado la construcción de arterias urbanas de doble vía. En lo concerniente a la inclusión, se implementará rampas para la accesibilidad, adecuadas a los espacios de estacionamiento y áreas verdes.
La obra contemplará la pavimentación de 4 811.58 m2 de adoquín de concreto, 2 040 m2 de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m2 de sardineles y 1 346 m2 de estacionamientos. Además, para embellecer el ornato de la zona, se instalará 548 m2 de jardines y se colocará 52 unidades de señalización vertical.
También se instalará dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente en las proximidades de los colegios, para garantizar la seguridad de los escolares. Asimismo, todas las vías serán correctamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, que serán pintadas en el suelo con pintura especializada para condiciones de tránsito.