MPP capacita a 26 comités comunitarios ante emergencias y desastres

Nota de prensa
tiene como objetivo primordial fortalecer la prevención, mitigación y respuesta efectiva ante situaciones de riesgo en nuestra comunidad.
Participación de comités
Capacitación a comités comunitarios
Comités de Defensa Civil
Charla de capacitación a comités comunitarios

28 de agosto de 2024 - 11:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura, en cumplimiento de la Ley N˚ 29664, que establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), ha capacitado a 26 Comités Comunitarios ante Emergencias y Desastres. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial fortalecer la prevención, mitigación y respuesta efectiva ante situaciones de riesgo en nuestra comunidad.

La capacitación fue brindada por la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y estuvo dirigida a los integrantes de los Comités Comunitarios ante Emergencias y Desastres, quienes ahora cuentan con las herramientas necesarias para identificar y evaluar los riesgos, así como para organizar y ejecutar acciones preventivas y de respuesta en sus respectivas comunidades. Esta formación es crucial para salvaguardar la vida y la salud de la población ante emergencias generadas tanto por fenómenos naturales como por eventos inducidos por el hombre.

Durante el proceso de capacitación, se abordaron aspectos fundamentales para la elaboración de un Plan Comunitario de Emergencias, incluyendo la identificación del nivel de riesgo, las rutas de evacuación, las zonas seguras, y el estado de las organizaciones comunitarias. Además, se capacitó en la organización y liderazgo de los comités para coordinar acciones antes, durante y después de una emergencia.

Entre las tareas clave para los comités se destaca la elaboración de estrategias para la señalización de rutas de evacuación, la implementación de almacenes comunitarios para emergencias y desastres, y la creación de un plan de seguimiento de las acciones implementadas. Asimismo, se subrayó la importancia de la continua formación mediante capacitaciones y la articulación con la comunidad y las autoridades para asegurar una respuesta coordinada y efectiva.

Las funciones de los comités comunitarios incluyen liderar la creación y ejecución del Plan Comunitario de Emergencias, asegurar la integración de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el desarrollo comunitario, proponer y ejecutar medidas para la reducción de riesgos, y coordinar la atención de emergencias con la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad. Además, los comités están encargados de organizar simulacros, gestionar capacitaciones, y coordinar la ayuda humanitaria y la instalación de albergues temporales en caso de emergencias.

Cada comité está conformado por un coordinador general, un subcoordinador y responsables de diversos equipos de apoyo, como primeros auxilios, evacuación, extinción de incendios, y rehabilitación. Los integrantes son elegidos de manera voluntaria y deben formalizar su constitución mediante un acta, la cual es registrada oficialmente en la Municipalidad.

Entre los participantes están los comités de Coscomba Nore, Primavera Sector Noroeste, San Isidro, Los Jardines, Laguna Azul, Pachitea, Residencial Miguel Grau, Bello Horizonte, Santa Sara, Los Sauces, Santa Teresita, Temple Seminario, Los Algarrobos, La Victoria, Susana Higushi, Víctor Raúl, Quinta Julia, 18 de Mayo, San Borja, Lágrimas de Curumuy, Ollana Humala, entre otros.

La Municipalidad Provincial de Piura, que lidera Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, promoviendo una cultura de prevención y una sólida organización comunitaria ante cualquier eventualidad.