MPP promueve la inclusión con campaña de sensibilización sobre pase libre para personas con discapacidad

Nota de prensa
Campaña busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Pase libre para personas con discapacidad
Campaña de sensibilización
Afiches de sensibilización

26 de agosto de 2024 - 4:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) continúa trabajando para garantizar la inclusión social en la ciudad mediante la promoción del acceso a los servicios públicos de manera gratuita de las personas con discapacidad severa. Con este objetivo, ha implementado una campaña de sensibilización sobre el pase libre en el servicio de transporte público urbano e interurbano, de acuerdo con la ley n.° 30412.

La campaña inició en las avenidas Sánchez Cerro y Vice. De acuerdo a lo planificado, está dirigida a conductores y cobradores, con el fin de sensibilizar sobre la normativa que permite el acceso gratuito al servicio de movilidad urbana pública de las personas con discapacidad severa que presenten su carnet amarillo válido. De este modo, se promueve la comprensión y el respeto hacia las necesidades de este grupo vulnerable, para facilitar su desenvolvimiento y participación activa en la vida social.

La Lic. Janet Céspedes, jefa de la Subgerencia de Atención a las Personas con Discapacidad, informó que la actual gestión, liderada por el Dr. Gabriel Madrid, realiza jornadas de sensibilización para generar conciencia sobre la importancia de integrar a las poblaciones inclusivas en distintos ámbitos sociales. Destacó que, de este modo, la comuna reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Estas actividades de sensibilización se seguirán realizando de acuerdo con lo programado en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo primordial de crear una ciudad más inclusiva y accesible para todos”, afirmó la funcionaria.

La Municipalidad de Piura exhorta a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa, brindando un trato amable y respetuoso a las personas con discapacidad, y asegurando que puedan acceder al transporte público sin ningún tipo de discriminación. Para la comuna, la construcción de una sociedad más justa y equitativa es tarea de todos.

Cabe resaltar que este trabajo es ejecutado
por la Subgerencia de Atención a las Personas con Discapacidad en articulación con la Subgerencia de Transportes y la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad.