"Piura Pica atrajo 10 mil visitantes y generó un impacto económico de 210 mil soles
Nota de prensaEl evento se desarrolló con el apoyo de la Asociación de Picanterías Piuranas.





26 de agosto de 2024 - 8:50 a. m.
La feria gastronómica "Piura Pica", organizada por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) y la Asociación de Picanterías Piuranas, demostró una vez más el papel fundamental de la gastronomía como motor del turismo tanto a nivel nacional como internacional. En esta tercera edición, celebrada en la segunda cuadra de la Av. Grau, se contó con la visita de más de 10 mil visitantes, incluidos ciudadanos locales, nacionales y extranjeros, generando un movimiento económico de 210 mil soles.
El evento gastronómico, desarrollado el 24 y 25 de agosto, fue promovido por el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, con el objetivo de fomentar el turismo y dinamizar la economía local. En la ceremonia inaugural, fue el gerente de Desarrollo Económico Servicios Comerciales, Ing. Jimmy Cerro Sánchez, el encargado de aperturar este certamen, junto con la subgerente de Desarrollo Turístico, Liliam Seminario Cruz; y la integrante del Comité de Fiesta, Ing. Ruth Oliva.
Tras el lanzamiento del festival, las familias piuranas y asistentes de otras regiones del Perú y el mundo disfrutaron de una variedad de platos y productos típicos, como seco de chavelo, cabrito con tamales verdes, chifles con carne seca, ají de junta, cachemas encebolladas, arroz con pato, pepian de gallina con arroz, ronda marina, copús de pavo, ceviches, rondas criollas, sopa de novios, majado de yuca con costillas de chancho, entre otros. También, el famoso clarito y la rica chicha de jora no pudieron faltar en esta actividad gastronómica.
Para este evento, participaron las picanterías : “La Cholita Cataquense”, “Las Tres Marías”, “Los Manglares”, “La Copa de Oro”, “La Bocana”, “Mondragón”, “Al Toque Peque”, “Tallapoma”, “Aldea Boy Boy”, “La Pedregaleña”, “Virgen del Carmen”, “La Ingeniera”, “Cantaritos de Oro” y “Mixtura”. Estos negocios conforman la ruta de las picanterías piuranas y provienen de los distritos de Catacaos, El Tallán, Cura Mori, Monte Sullón, Tambogrande, Veintiséis de Octubre, La Arena, Cura Mori, La Unión y Castilla.
También hubo artesanía, emprendedores urbanos, productores, joyería, exposición de productos elaborados en paja toquilla y la presencia de cócteles Matalaché, con sus ricos tragos de algarrobina.
De esta manera, la feria no solo sirvió como un atractivo turístico, sino también como una plataforma para que los productores locales presenten sus mejores productos. En lo dos días que duró “Piura Pica”, se logró vender alrededor de 7 800 platos de comida piurana. El público disfrutó con algarabía de la rica gastronomía de nuestra región.
De esta manera, la gestión del alcalde Gabriel Madrid promueve los emprendimientos de las picanterías para promocionar el turismo y posicionar a Piura en todo el país, a través de espacios culinarios. Piura es una región clave para atraer turistas, un mercado importante para disfrutar de excelentegastronomía.
El evento gastronómico, desarrollado el 24 y 25 de agosto, fue promovido por el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, con el objetivo de fomentar el turismo y dinamizar la economía local. En la ceremonia inaugural, fue el gerente de Desarrollo Económico Servicios Comerciales, Ing. Jimmy Cerro Sánchez, el encargado de aperturar este certamen, junto con la subgerente de Desarrollo Turístico, Liliam Seminario Cruz; y la integrante del Comité de Fiesta, Ing. Ruth Oliva.
Tras el lanzamiento del festival, las familias piuranas y asistentes de otras regiones del Perú y el mundo disfrutaron de una variedad de platos y productos típicos, como seco de chavelo, cabrito con tamales verdes, chifles con carne seca, ají de junta, cachemas encebolladas, arroz con pato, pepian de gallina con arroz, ronda marina, copús de pavo, ceviches, rondas criollas, sopa de novios, majado de yuca con costillas de chancho, entre otros. También, el famoso clarito y la rica chicha de jora no pudieron faltar en esta actividad gastronómica.
Para este evento, participaron las picanterías : “La Cholita Cataquense”, “Las Tres Marías”, “Los Manglares”, “La Copa de Oro”, “La Bocana”, “Mondragón”, “Al Toque Peque”, “Tallapoma”, “Aldea Boy Boy”, “La Pedregaleña”, “Virgen del Carmen”, “La Ingeniera”, “Cantaritos de Oro” y “Mixtura”. Estos negocios conforman la ruta de las picanterías piuranas y provienen de los distritos de Catacaos, El Tallán, Cura Mori, Monte Sullón, Tambogrande, Veintiséis de Octubre, La Arena, Cura Mori, La Unión y Castilla.
También hubo artesanía, emprendedores urbanos, productores, joyería, exposición de productos elaborados en paja toquilla y la presencia de cócteles Matalaché, con sus ricos tragos de algarrobina.
De esta manera, la feria no solo sirvió como un atractivo turístico, sino también como una plataforma para que los productores locales presenten sus mejores productos. En lo dos días que duró “Piura Pica”, se logró vender alrededor de 7 800 platos de comida piurana. El público disfrutó con algarabía de la rica gastronomía de nuestra región.
De esta manera, la gestión del alcalde Gabriel Madrid promueve los emprendimientos de las picanterías para promocionar el turismo y posicionar a Piura en todo el país, a través de espacios culinarios. Piura es una región clave para atraer turistas, un mercado importante para disfrutar de excelentegastronomía.