MPP realiza vaciado de losas de concreto en el pasaje Federico Helguero en la Urb. El Chipe
Nota de prensaEsta intervención es parte de un proyecto integral que busca recuperar la transitabilidad en zonas que han sido afectadas por el desgaste y la falta de mantenimiento adecuado.




24 de agosto de 2024 - 7:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura continúa avanzando en sus esfuerzos por mejorar la infraestructura vial de la ciudad. Esta vez, ha realizado el vaciado de losas de concreto en el pasaje Federico Helguero, ubicado en la Urb. El Chipe. Esta intervención es parte de un proyecto integral que busca recuperar la transitabilidad en zonas que han sido afectadas por el desgaste y la falta de mantenimiento adecuado.
El pasaje Federico Helguero, que anteriormente era intransitable, ha comenzado a transformarse gracias a la implementación de una losa de concreto de 15 cm de espesor, diseñada para resistir la flexocompresión. Este tipo de concreto es ideal para soportar el tránsito y las condiciones climáticas adversas, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las vías suelen verse afectadas por el flujo constante de agua.
El ingeniero Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones de la MPP, informó que la obra de reconstrucción de la Av. Chirichigno está valorizada en más de 2.6 millones de soles y que actualmente presenta un avance físico superior al 30%. Según el funcionario, en un plazo de 15 días se espera restablecer completamente la transitabilidad en la zona. Además, adelantó que en los próximos días se iniciará la recuperación de los niveles de la vía para proceder con la construcción de las veredas.
"El señor alcalde, con buen criterio, ha entregado el expediente técnico a la población, lo que ha permitido una conversación fluida con los vecinos y representantes de la Juveco. Ellos han asumido un rol de monitores, asegurando que los trabajos se desarrollen de la mejor manera", agregó Alvarado Machado.
Esta moderna infraestructura vial, con un paquete estructural de 30 cm, garantizará la durabilidad de las pistas por más de 25 años. Las vías serán resistentes no solo al tránsito vehicular, estimado en 14 mil vehículos diarios, sino también a futuros fenómenos climatológicos, permitiendo que las aguas de lluvia discurran con normalidad.
El proyecto de reconstrucción en la avenida Fortunato Chirichigno abarca una serie de mejoras, entre las que se incluyen la construcción de 2,880.45 m² de pavimento de concreto optimizado, 145.17 m² de pavimento para estacionamientos, 1,421.69 m² de veredas, y la reparación de 1,536.93 m² de capa asfáltica. También se contempla la construcción de 161.25 m² de rampas para personas con discapacidad y la instalación de 1,001.52 metros lineales de sardineles de confinamiento.
Con estas obras, que forman parte del paquete de inversiones de reconstrucción de la ciudad, el alcalde Gabriel Madrid reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de Piura, garantizando una mejor calidad de vida parasushabitantes.
El pasaje Federico Helguero, que anteriormente era intransitable, ha comenzado a transformarse gracias a la implementación de una losa de concreto de 15 cm de espesor, diseñada para resistir la flexocompresión. Este tipo de concreto es ideal para soportar el tránsito y las condiciones climáticas adversas, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las vías suelen verse afectadas por el flujo constante de agua.
El ingeniero Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones de la MPP, informó que la obra de reconstrucción de la Av. Chirichigno está valorizada en más de 2.6 millones de soles y que actualmente presenta un avance físico superior al 30%. Según el funcionario, en un plazo de 15 días se espera restablecer completamente la transitabilidad en la zona. Además, adelantó que en los próximos días se iniciará la recuperación de los niveles de la vía para proceder con la construcción de las veredas.
"El señor alcalde, con buen criterio, ha entregado el expediente técnico a la población, lo que ha permitido una conversación fluida con los vecinos y representantes de la Juveco. Ellos han asumido un rol de monitores, asegurando que los trabajos se desarrollen de la mejor manera", agregó Alvarado Machado.
Esta moderna infraestructura vial, con un paquete estructural de 30 cm, garantizará la durabilidad de las pistas por más de 25 años. Las vías serán resistentes no solo al tránsito vehicular, estimado en 14 mil vehículos diarios, sino también a futuros fenómenos climatológicos, permitiendo que las aguas de lluvia discurran con normalidad.
El proyecto de reconstrucción en la avenida Fortunato Chirichigno abarca una serie de mejoras, entre las que se incluyen la construcción de 2,880.45 m² de pavimento de concreto optimizado, 145.17 m² de pavimento para estacionamientos, 1,421.69 m² de veredas, y la reparación de 1,536.93 m² de capa asfáltica. También se contempla la construcción de 161.25 m² de rampas para personas con discapacidad y la instalación de 1,001.52 metros lineales de sardineles de confinamiento.
Con estas obras, que forman parte del paquete de inversiones de reconstrucción de la ciudad, el alcalde Gabriel Madrid reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de Piura, garantizando una mejor calidad de vida parasushabitantes.