Alcalde Gabriel Madrid colocará el jueves 29 primera piedra de obra de pistas y veredas en la APV Hermanos Cárcamo
Nota de prensaImportante obra transformará diversas calles e intersecciones del sector.


21 de agosto de 2024 - 3:00 p. m.
Las obras de reconstrucción en la ciudad no se detienen. En el marco de las políticas de recuperación de vías y cierre de brechas sociales, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, se prepara para poner en marcha la construcción de pistas y veredas en la APV Hermanos Cárcamo. La ceremonia de colocación de primera piedra se desarrollará el próximo jueves 29 de agosto, desde las 7:00 p.m.
Este proyecto histórico, valuado en tres millones de soles, renovará la transitabilidad en las calles y avenidas del sector, el mismo que nunca fue atendido por las antiguas autoridades. La intervención mejorará significativamente la calidad de vida de miles de vecinos, en lo concerniente a salud y acceso a infraestructura.
La autoridad provincial invitó a los vecinos de la zona a ser testigos de este hito importante. Destacó que el proyecto responde a una preocupación de su gestión de recuperar más espacios de la ciudad. "Lo prometimos y lo estamos cumpliendo. La transformación de Hermanos Cárcamo, un sector olvidado décadas, es un paso más en el proceso de la reconstrucción de la ciudad que hemos iniciado. A más vías recuperadas, más desarrollo", señaló.
Para este acto protocolar, que se desarrollará en la Mz. C lote 17, frente a la Mz. D, la primera autoridad provincial estará acompañado de sus regidores, funcionarios y directivos de la Juveco APV Hermanos Cárcamo.
El proyecto será efectuado en las calles A, B, C, D, E y F, y otras intersecciones. Para un correcto tráfico, se ha considerado la construcción de arterias urbanas de doble vía. En lo concerniente a la inclusión, se implementará rampas para la accesibilidad, adecuadas a los espacios de estacionamiento y áreas verdes.
La obra contemplará la pavimentación de 4 811.58 de adoquín de concreto, 2 040 m2 de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m2 de sardineles y 1 346 m2 de estacionamientos. Además, para embellecer el ornato de la zona, se instalará 548 m2 de jardines y se colocará 52 unidades de señalización vertical.
También se instalará dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente en las proximidades de los colegios, para garantizar la seguridad de los escolares. Asimismo, todas las vías serán correctamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, que serán pintadas en el suelo con pintura especializada para condiciones de tránsito.
De esta manera, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, cumple su compromiso de mejorar las calles históricamente abandonadas de la ciudad. El proceso de reconstrucción que impulsa su gestión busca transformar la transitabilidad peatonal y vehicular de todos los piuranos, devolverle, en definitiva, la dignidad a la provincia.
Este proyecto histórico, valuado en tres millones de soles, renovará la transitabilidad en las calles y avenidas del sector, el mismo que nunca fue atendido por las antiguas autoridades. La intervención mejorará significativamente la calidad de vida de miles de vecinos, en lo concerniente a salud y acceso a infraestructura.
La autoridad provincial invitó a los vecinos de la zona a ser testigos de este hito importante. Destacó que el proyecto responde a una preocupación de su gestión de recuperar más espacios de la ciudad. "Lo prometimos y lo estamos cumpliendo. La transformación de Hermanos Cárcamo, un sector olvidado décadas, es un paso más en el proceso de la reconstrucción de la ciudad que hemos iniciado. A más vías recuperadas, más desarrollo", señaló.
Para este acto protocolar, que se desarrollará en la Mz. C lote 17, frente a la Mz. D, la primera autoridad provincial estará acompañado de sus regidores, funcionarios y directivos de la Juveco APV Hermanos Cárcamo.
El proyecto será efectuado en las calles A, B, C, D, E y F, y otras intersecciones. Para un correcto tráfico, se ha considerado la construcción de arterias urbanas de doble vía. En lo concerniente a la inclusión, se implementará rampas para la accesibilidad, adecuadas a los espacios de estacionamiento y áreas verdes.
La obra contemplará la pavimentación de 4 811.58 de adoquín de concreto, 2 040 m2 de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m2 de sardineles y 1 346 m2 de estacionamientos. Además, para embellecer el ornato de la zona, se instalará 548 m2 de jardines y se colocará 52 unidades de señalización vertical.
También se instalará dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente en las proximidades de los colegios, para garantizar la seguridad de los escolares. Asimismo, todas las vías serán correctamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, que serán pintadas en el suelo con pintura especializada para condiciones de tránsito.
De esta manera, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, cumple su compromiso de mejorar las calles históricamente abandonadas de la ciudad. El proceso de reconstrucción que impulsa su gestión busca transformar la transitabilidad peatonal y vehicular de todos los piuranos, devolverle, en definitiva, la dignidad a la provincia.