MPP entrega a la Ugel Piura el CEBA N.° 17, la primera infraestructura regional para la educación alternativa

Nota de prensa
La obra será inaugurada en las próximas semanas por el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue.
CEBA N.°17 - El Indio
Aulas modernas
Educación accesible
Instalaciones
Entregan colegio

21 de agosto de 2024 - 1:00 p. m.

La actual gestión municipal garantiza el cierre de la brecha educativa a lo largo y ancho de la provincia. Como parte de ese esfuerzo, en Castilla, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) entregó el nuevo Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) n.°17, del asentamiento El Indio, a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Piura. La obra es la primera infraestructura construida a nivel regional, en beneficio de 120 estudiantes.

Con el acta de entrega de obra, el subgerente de Obras, Ing. Yefraín Sánchez Nizama, los representantes de la UGEL Piura y las autoridades del CEBA verificaron las instalaciones de esta infraestructura, valorizada en S/3 144 517.23. La obra será inaugurada en las próximas semanas por el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue.

Durante el recorrido, Sánchez Nizama contó que, desde ahora, será la UGEL Piura la encargada de realizar la operatividad y mantenimiento. “Hemos podido constatar la calidad del material del diseño del centro educativo, que desde este momento pasa a manos de la UGEL”, expresó.

Por su parte, la directora del CEBA n.°17, Miriam Gómez, agradeció a la autoridad provincial por priorizar este amplio y moderno local, el mismo que permitirá albergar a más alumnos y alumnas, con edades de entre los 15 y 82 años. “Hemos esperado más de 20 años en contar con un bonito complejo educativo, ahora nuestra población estudiantil estudiará en ambientes amplios, cómodos y seguros", señaló.

El moderno CEBA ha sido construido con los más altos estándares de calidad, es sismorresistente y posee sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones. También cuenta con un patio de formación con techado, dirección, sala de profesores, sala de archivo, servicios higiénicos, cinco aulas, una losa deportiva, 319 m2 de veredas, cisterna y tanque elevado.

Con las instalaciones modernas, se garantizará mejores espacios de aprendizaje para todos los estudiantes, lo que incidirá en más oportunidades de desarrollo para el distrito de Castilla.

Cabe resaltar que la comuna logró concretar el proyecto a pesar de diversas adversidades no tomadas en cuenta por el gobierno anterior. El proceso constructivo en sí tuvo demoras en su culminación debido a la aparición de la napa freática encontrada en el proceso constructivo. Por esta razón, la Municipalidad de Piura tuvo que aprobar un adicional debido a que la última gestión municipal elaboró mal el expediente técnico. De este modo, se garantizó que la obra continúe para evitar perjuicios a estudiantes y la comunidad en general.