Municipalidad de Piura fortalece la seguridad vial con capacitación a 60 conductores de mototaxi
Nota de prensaLa sesión abordó aspectos fundamentales de la normativa para garantizar un entorno de transporte más seguro y ordenado.


20 de agosto de 2024 - 12:00 p. m.
Como parte de su compromiso continuo con la mejora de la seguridad vial en la ciudad, la Subgerencia de Seguridad y Educación Vial de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) llevó a cabo una capacitación integral dirigida a 60 conductores de taxi y mototaxi. La sesión, realizada en el aula de capacitación de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, abordó aspectos fundamentales de la normativa para garantizar un entorno de transporte más seguro y ordenado.
La capacitación incluyó una revisión exhaustiva de la normativa de tránsito local y nacional, con el objetivo de asegurar que los conductores estén plenamente informados sobre la normativa vigente. Además, se hizo hincapié en poner como prioridad al peatón, respetar las señales de tránsito y las ciclovías. De este modo, se asegura una convivencia armoniosa durante la movilidad de todas las personas.
Mediante videos interactivos, los conductores recordaron las acciones previas a su circulación como la revisión periódica de frenos, luces y neumáticos, así como las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol, ingesta de medicamentos o el uso de dispositivos electrónicos. También, abarcó el manejo a la defensiva como estrategia para reducir los accidentes o los impactos en la conducción.
El subgerente de Seguridad y Educación Vial, Ing. Luis Chumacero García, resaltó la necesidad de fortalecer la seguridad vial, promoviendo la participación de los protagonistas al volante. En ese sentido, subrayó que estas medidas contribuyen a garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros, además de mejorar la calidad del servicio de transporte en Piura.
La capacitación, dirigida a conductores de las empresas de transportadores Cristo Rey, Las Palmeras y América tv, están enmarcadas en la política de gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue y su compromiso con la formación y el bienestar de los transportistas de la ciudad, como parte crucial para la prevención de accidentes y la mejora de la movilidad urbana.
Estas sesiones buscan fomentar una cultura de seguridad vial entre todos los actores del transporte en la ciudad. En ese sentido, los conductores, debidamente formalizados, pueden acercarse a la subgerencia en mención a solicitar su capacitación, requisito indispensable para la renovación de su autorización para el servicio de transporte de pasajeros.
La capacitación incluyó una revisión exhaustiva de la normativa de tránsito local y nacional, con el objetivo de asegurar que los conductores estén plenamente informados sobre la normativa vigente. Además, se hizo hincapié en poner como prioridad al peatón, respetar las señales de tránsito y las ciclovías. De este modo, se asegura una convivencia armoniosa durante la movilidad de todas las personas.
Mediante videos interactivos, los conductores recordaron las acciones previas a su circulación como la revisión periódica de frenos, luces y neumáticos, así como las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol, ingesta de medicamentos o el uso de dispositivos electrónicos. También, abarcó el manejo a la defensiva como estrategia para reducir los accidentes o los impactos en la conducción.
El subgerente de Seguridad y Educación Vial, Ing. Luis Chumacero García, resaltó la necesidad de fortalecer la seguridad vial, promoviendo la participación de los protagonistas al volante. En ese sentido, subrayó que estas medidas contribuyen a garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros, además de mejorar la calidad del servicio de transporte en Piura.
La capacitación, dirigida a conductores de las empresas de transportadores Cristo Rey, Las Palmeras y América tv, están enmarcadas en la política de gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue y su compromiso con la formación y el bienestar de los transportistas de la ciudad, como parte crucial para la prevención de accidentes y la mejora de la movilidad urbana.
Estas sesiones buscan fomentar una cultura de seguridad vial entre todos los actores del transporte en la ciudad. En ese sentido, los conductores, debidamente formalizados, pueden acercarse a la subgerencia en mención a solicitar su capacitación, requisito indispensable para la renovación de su autorización para el servicio de transporte de pasajeros.