Piuranos participaron del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro

Nota de prensa
Sismo de magnitud 8.0 dejó 25,214 personas damnificadas en la provincia de Piura.
Alcalde Madrid participa del simulacro
Participación ciudadana
Capacidad de respuesta
Atención a heridos
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro

15 de agosto de 2024 - 4:00 p. m.

Esta tarde, miles de piuranos se sumaron al Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, el cual se desarrolló a las 15:00 horas con el sonido de las sirenas que marcaron el inicio del ejercicio. Tanto instituciones públicas como privadas activaron sus respectivos planes de emergencia, realizando este simulacro que permite poner a prueba sus habilidades de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia o desastres.

El simulacro se basó en un escenario de sismo en la Costa Norte del Perú, con epicentro a 66 km al oeste de Pimentel, en la región Lambayeque. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 8.0 y una intensidad de VIII en Pimentel y de VI en Piura. Este evento simulado dejó en la provincia de Piura un saldo de 25,214 personas damnificadas, 82,742 personas afectadas, 143 fallecidos, 1,667 heridos, 113 desaparecidos, 4,437 viviendas destruidas y 21,801 viviendas afectadas.

Al concluir el simulacro, los representantes de la Plataforma de Defensa Civil, integrada por instituciones como INDECI, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), los Bomberos, la Cruz Roja y Fiscalía, entre otros, se reunieron en el puesto de comando, ubicado en el óvalo Grau, en una sala de crisis para evaluar la situación y tomar decisiones estratégicas. En esta zona se concentraron las principales acciones operativas de respuesta.

Las autoridades emitieron reportes preliminares y complementarios, además de registrar la información en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD), basándose en el escenario planteado. Asimismo, se activaron los mecanismos de comunicación de la Plataforma de Defensa Civil y se pusieron a prueba los sistemas de comunicación interna con los miembros del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y otras instituciones responsables de la atención de emergencias.

Durante el simulacro, se llevaron a cabo las acciones establecidas en los planes de operaciones de emergencias, planes de contingencia, planes de continuidad operativa, protocolos y procedimientos, así como las primeras acciones de rehabilitación.

Cabe indicar que, el principal objetivo de este simulacro fue fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general, para que puedan actuar de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

En Piura, la Plataforma de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, liderados por el alcalde Gabriel Madrid Orue, priorizaron la zona focal del simulacro en la av. Grau, identificado como un lugar de muy alto riesgo. La Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Piura estuvo a cargo de la organización y difusión, mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial supervisó el monitoreo con los distritos.

El alcalde Gabriel Madrid Orue hizo un llamado a la acción conjunta y a la responsabilidad compartida de la población piurana, las organizaciones sociales y las entidades públicas y privadas, con el objetivo de prepararse y protegerse para construir una Piura más segura y resiliente.