MPP inicia trabajos de reconstrucción en la Av. Cushing con plan de desvíos
Nota de prensaEste proyecto busca mejorar la fluidez del tránsito vehicular y peatonal, así como elevar la calidad de vida de los residentes en la zona.



13 de agosto de 2024 - 2:00 p. m.
Como parte de su compromiso con la mejora de la infraestructura vial en la ciudad, la actual gestión de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha puesto en marcha los trabajos de reconstrucción de la avenida Richard Cushing, una arteria clave que durante años fue desatendida por anteriores administraciones. Este proyecto busca mejorar la fluidez del tránsito vehicular y peatonal, así como elevar la calidad de vida de los residentes en la zona.
Para garantizar un flujo vehicular fluido durante la ejecución de las obras, se ha implementado un plan de desvío vehicular. Los conductores podrán utilizar rutas alternas, como las avenidas Bolognesi, Sullana, Jr. Huancavelica y San Martín, evitando así posibles congestionamientos en el área intervenida.
El Ing. Abel Gamero Herrera, residente de la obra, explicó que los trabajos se han organizado en tres fases para minimizar las molestias tanto a conductores como a peatones. La primera fase se ha iniciado en el tramo comprendido entre el Jr. Huancavelica y la Av. Bolognesi, donde se están llevando a cabo labores de demolición y retiro del concreto deteriorado, utilizando maquinaria pesada, como volquetes, minicargadores, retroexcavadoras y cargadores frontales.
“Este sector fue priorizado debido a las condiciones críticas en que se encontraba, con baches que dificultaban el tránsito normal de taxistas, mototaxistas y motociclistas. Además, el polvo generado por el mal estado de la vía provocaba enfermedades respiratorias entre los vecinos, especialmente en niños y adultos mayores”, señaló el Ing. Gamero.
Concluida la primera etapa, las obras continuarán en el tramo entre la Av. Los Cocos y la Av. Grau, con el objetivo de mantener la continuidad en las actividades diarias de los vecinos y conductores. La tercera y última fase se llevará a cabo en el tramo comprendido entre la calle 7 (a la altura del Casino Militar) y la calle M, en el asentamiento humano José Olaya.
El proyecto incluye la reconstrucción de 4,207.39 metros cuadrados de losa optimizada, lo que garantizará una mayor durabilidad y mejorará el tránsito para aproximadamente 12 mil vehículos que circulan diariamente por esta vía principal. Adicionalmente, se construirán 2,417.04 m² de veredas y martillos, 393.08 m² de rampas de concreto, 613.54 m² de pavimento articulado, 440.49 m² de sardineles, además de la instalación de reductores de velocidad, señalización vertical y horizontal, nivelación de buzones y la arborización masiva de la avenida con diversas especies de árboles.
Una de las mejoras más significativas será la implementación de un sistema de drenaje pluvial eficiente, diseñado para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia mediante sardineles y pendientes, asegurando así que la vía resista los periodos de lluvia sin sufrir daños.
La Municipalidad Provincial de Piura, bajo el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de la ciudad a través de la ejecución de este ambicioso proyecto. No solo se mejorará la infraestructura vial de Piura, sino que también se incrementará la accesibilidad a los negocios locales, beneficiando directamente a los empresarios de la zona. Se estima que la obra será completada en un plazo aproximado de tres meses.
Para garantizar un flujo vehicular fluido durante la ejecución de las obras, se ha implementado un plan de desvío vehicular. Los conductores podrán utilizar rutas alternas, como las avenidas Bolognesi, Sullana, Jr. Huancavelica y San Martín, evitando así posibles congestionamientos en el área intervenida.
El Ing. Abel Gamero Herrera, residente de la obra, explicó que los trabajos se han organizado en tres fases para minimizar las molestias tanto a conductores como a peatones. La primera fase se ha iniciado en el tramo comprendido entre el Jr. Huancavelica y la Av. Bolognesi, donde se están llevando a cabo labores de demolición y retiro del concreto deteriorado, utilizando maquinaria pesada, como volquetes, minicargadores, retroexcavadoras y cargadores frontales.
“Este sector fue priorizado debido a las condiciones críticas en que se encontraba, con baches que dificultaban el tránsito normal de taxistas, mototaxistas y motociclistas. Además, el polvo generado por el mal estado de la vía provocaba enfermedades respiratorias entre los vecinos, especialmente en niños y adultos mayores”, señaló el Ing. Gamero.
Concluida la primera etapa, las obras continuarán en el tramo entre la Av. Los Cocos y la Av. Grau, con el objetivo de mantener la continuidad en las actividades diarias de los vecinos y conductores. La tercera y última fase se llevará a cabo en el tramo comprendido entre la calle 7 (a la altura del Casino Militar) y la calle M, en el asentamiento humano José Olaya.
El proyecto incluye la reconstrucción de 4,207.39 metros cuadrados de losa optimizada, lo que garantizará una mayor durabilidad y mejorará el tránsito para aproximadamente 12 mil vehículos que circulan diariamente por esta vía principal. Adicionalmente, se construirán 2,417.04 m² de veredas y martillos, 393.08 m² de rampas de concreto, 613.54 m² de pavimento articulado, 440.49 m² de sardineles, además de la instalación de reductores de velocidad, señalización vertical y horizontal, nivelación de buzones y la arborización masiva de la avenida con diversas especies de árboles.
Una de las mejoras más significativas será la implementación de un sistema de drenaje pluvial eficiente, diseñado para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia mediante sardineles y pendientes, asegurando así que la vía resista los periodos de lluvia sin sufrir daños.
La Municipalidad Provincial de Piura, bajo el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de la ciudad a través de la ejecución de este ambicioso proyecto. No solo se mejorará la infraestructura vial de Piura, sino que también se incrementará la accesibilidad a los negocios locales, beneficiando directamente a los empresarios de la zona. Se estima que la obra será completada en un plazo aproximado de tres meses.