Piuranos conocieron más de la construcción de nuestra ciudad con la presentación del libro Piura: Siglo XIX, de Raúl Palacios
Nota de prensael autor narra la formación de la sociedad piurana, sus retos económicos y la superación de obstáculos sociales en los albores de la república.





10 de agosto de 2024 - 8:00 a. m.
Con la participación de piuranos de diversas edades, en el salón de actos Almirante Miguel Grau, se desarrolló la presentación del libro Piura: Siglo XIX. Espacio, Sociedad Y Economía, de Raúl Palacios Rodríguez. En esta monumental investigación, el autor narra la formación de la sociedad piurana, sus retos económicos y la superación de obstáculos sociales en los albores de la república.
Esta ceremonia fue la cuota cultural de las actividades conmemorativas por las celebraciones del 492. ° aniversario de la ciudad. La regidora Mereyda Jiménez García, presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, presidió el evento en representación del alcalde Gabriel Madrid.
En el desarrollo de la actividad, el historiador Raúl Palacios Rodríguez, autor del libro, contó que su obra consta de 780 páginas y es el resultado de un trabajo de 5 años en donde reunió información de diversas fuentes para publicar una investigación que, a grandes rasgos, explica los hitos que marcaron la evolución histórica de la jurisdicción territorial y político-administrativa. Esta aborda, de manera didáctica y precisa, las actividades económicas predominantes en el siglo XIX, cuando surge la modernización productiva de Piura.
Por otro lado, el historiador Raúl Palacios Rodríguez detalló que el desarrollo temático de su libro se orienta a que el lector, por su propia cuenta, logre una visión resumida de la experiencia histórica que se vivió en Piura en el siglo XIX, con sus limitaciones, vicisitudes, crisis y aciertos.
“Este libro tiene tres partes o secciones íntimamente vinculadas entre sí y que, en su conjunto, constituyen una unidad temática: espacio, sociedad y economía; aspectos que son examinados a la luz de múltiples y valiosos testimonios históricos de aquellos días y de la historiografía actual”, detalló Palacios Rodríguez.
Con la presentación de este libro, la actual gestión liderada por el Dr. Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso de promover y fomentar el hábito de la lectura, la identidad y la cultura en las actividades por el aniversario de nuestra ciudad. La defensa de la memoria piurana es el mayor compromiso que tiene elgobiernoedil.
Esta ceremonia fue la cuota cultural de las actividades conmemorativas por las celebraciones del 492. ° aniversario de la ciudad. La regidora Mereyda Jiménez García, presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, presidió el evento en representación del alcalde Gabriel Madrid.
En el desarrollo de la actividad, el historiador Raúl Palacios Rodríguez, autor del libro, contó que su obra consta de 780 páginas y es el resultado de un trabajo de 5 años en donde reunió información de diversas fuentes para publicar una investigación que, a grandes rasgos, explica los hitos que marcaron la evolución histórica de la jurisdicción territorial y político-administrativa. Esta aborda, de manera didáctica y precisa, las actividades económicas predominantes en el siglo XIX, cuando surge la modernización productiva de Piura.
Por otro lado, el historiador Raúl Palacios Rodríguez detalló que el desarrollo temático de su libro se orienta a que el lector, por su propia cuenta, logre una visión resumida de la experiencia histórica que se vivió en Piura en el siglo XIX, con sus limitaciones, vicisitudes, crisis y aciertos.
“Este libro tiene tres partes o secciones íntimamente vinculadas entre sí y que, en su conjunto, constituyen una unidad temática: espacio, sociedad y economía; aspectos que son examinados a la luz de múltiples y valiosos testimonios históricos de aquellos días y de la historiografía actual”, detalló Palacios Rodríguez.
Con la presentación de este libro, la actual gestión liderada por el Dr. Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso de promover y fomentar el hábito de la lectura, la identidad y la cultura en las actividades por el aniversario de nuestra ciudad. La defensa de la memoria piurana es el mayor compromiso que tiene elgobiernoedil.