MPP expone obra de reconstrucción del centro histórico en la III Semana Internacional de la Accesibilidad Universal
Nota de prensaForo promueve que las ciudades sean más accesibles e inclusivas para todas las personas.

8 de agosto de 2024 - 11:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha sido destacada para participar en la “III Semana Internacional de la Accesibilidad Universal”, que se lleva a cabo del 7 al 9 de agosto del presente año. En este foro, se promueve la creación de ciudades más accesibles e inclusivas para todas las personas, poniendo énfasis en las buenas prácticas a nivel nacional e internacional en la adaptación de edificaciones y espacios públicos.
La gestión actual, liderada por el alcalde Gabriel Madrid, ha sido reconocida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) por su contribución en la implementación de condiciones de accesibilidad universal. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la elaboración del perfil y el expediente técnico para la reconstrucción de las pistas del centro histórico de Piura, así como el mejoramiento de las vías afectadas por las lluvias del ciclón Yaku y por problemas de corrupción.
El proyecto de reconstrucción, valorado en más de 60 millones de soles, tiene como objetivo principal priorizar al peatón y al ciclista sin descuidar a los vehículos. Este megaproyecto incluye la reconstrucción y el drenaje pluvial de las calles del centro de la ciudad, permitiendo así un tránsito fluido y seguro para todos los usuarios.
Durante el foro, el subgerente de Estudios y Proyectos de la comuna piurana, Arq. Pedro Ruiz Yesán, presentó los detalles del proyecto titulado “Recuperación de Servicio de Movilidad en las Vías Locales del Cercado Urbano de la Ciudad”. Este plan, alineado con el Plan de Movilidad Urbana, estudios de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la reglamentación del Ministerio de Vivienda, incluye la creación de vías compartidas y ciclovías. Las áreas prioritarias son la Av. Grau (desde el óvalo hasta la Av. Tacna), el Jr. Huancavelica (desde el río hasta la Av. Loreto) y el Jr. Ayacucho, conocidas por su alto flujo comercial.
El proyecto incorpora baldosas podotáctiles, ciclovías bidireccionales, y una ampliación del área de tránsito peatonal. Se busca habilitar espacios accesibles para el libre tránsito de peatones, así como promover el transporte no motorizado, emulando las mejores prácticas de grandes ciudades en Europa y América.
Además de las vías mencionadas, el proyecto incluye la intervención en calles como Jr. Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, La Libertad, Lima, Jr. Huánuco, Jr. Callao, Jr. Ica, Av. Grau, Jr. Huancavelica, Jr. Ayacucho, Jr. Apurímac, Jr. Moquegua y Av. Don Bosco. Con el fin de minimizar las molestias a los ciudadanos durante la ejecución de las obras, la Municipalidad de Piura ha diseñado un plan de desvíos y rutas alternativas para asegurar la fluidez del tránsito y la accesibilidad.
Ruiz Yesán también destacó que el megaproyecto fomentará la actividad turística y comercial, mejorará la calidad del aire e incluirá la instalación de plantas ornamentales y cableado subterráneo. Estas mejoras no solo embellecerán el casco urbano, sino que también reducirán la contaminación visual, aportando a una ciudad más limpia y agradable para sus residentes y visitantes.
DATO
La Municipalidad Provincial de Piura ha elaborado el perfil y el expediente técnico del proyecto, que será ejecutado en cofinanciamiento con el Gobierno Regional de Piura. Esta iniciativa no solo busca modernizar el centro histórico, sino también garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de un entorno más accesible e inclusivo.
La gestión actual, liderada por el alcalde Gabriel Madrid, ha sido reconocida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) por su contribución en la implementación de condiciones de accesibilidad universal. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la elaboración del perfil y el expediente técnico para la reconstrucción de las pistas del centro histórico de Piura, así como el mejoramiento de las vías afectadas por las lluvias del ciclón Yaku y por problemas de corrupción.
El proyecto de reconstrucción, valorado en más de 60 millones de soles, tiene como objetivo principal priorizar al peatón y al ciclista sin descuidar a los vehículos. Este megaproyecto incluye la reconstrucción y el drenaje pluvial de las calles del centro de la ciudad, permitiendo así un tránsito fluido y seguro para todos los usuarios.
Durante el foro, el subgerente de Estudios y Proyectos de la comuna piurana, Arq. Pedro Ruiz Yesán, presentó los detalles del proyecto titulado “Recuperación de Servicio de Movilidad en las Vías Locales del Cercado Urbano de la Ciudad”. Este plan, alineado con el Plan de Movilidad Urbana, estudios de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la reglamentación del Ministerio de Vivienda, incluye la creación de vías compartidas y ciclovías. Las áreas prioritarias son la Av. Grau (desde el óvalo hasta la Av. Tacna), el Jr. Huancavelica (desde el río hasta la Av. Loreto) y el Jr. Ayacucho, conocidas por su alto flujo comercial.
El proyecto incorpora baldosas podotáctiles, ciclovías bidireccionales, y una ampliación del área de tránsito peatonal. Se busca habilitar espacios accesibles para el libre tránsito de peatones, así como promover el transporte no motorizado, emulando las mejores prácticas de grandes ciudades en Europa y América.
Además de las vías mencionadas, el proyecto incluye la intervención en calles como Jr. Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, La Libertad, Lima, Jr. Huánuco, Jr. Callao, Jr. Ica, Av. Grau, Jr. Huancavelica, Jr. Ayacucho, Jr. Apurímac, Jr. Moquegua y Av. Don Bosco. Con el fin de minimizar las molestias a los ciudadanos durante la ejecución de las obras, la Municipalidad de Piura ha diseñado un plan de desvíos y rutas alternativas para asegurar la fluidez del tránsito y la accesibilidad.
Ruiz Yesán también destacó que el megaproyecto fomentará la actividad turística y comercial, mejorará la calidad del aire e incluirá la instalación de plantas ornamentales y cableado subterráneo. Estas mejoras no solo embellecerán el casco urbano, sino que también reducirán la contaminación visual, aportando a una ciudad más limpia y agradable para sus residentes y visitantes.
DATO
La Municipalidad Provincial de Piura ha elaborado el perfil y el expediente técnico del proyecto, que será ejecutado en cofinanciamiento con el Gobierno Regional de Piura. Esta iniciativa no solo busca modernizar el centro histórico, sino también garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de un entorno más accesible e inclusivo.