Día Mundial de la Aves Migratorias
Nota Informativa


12 de octubre de 2024 - 4:15 p. m.
La Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Comunales a través del Programa Municipal EDUCCA, conmemoramos este día 12 de octubre, fecha importante que se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias.
Fue en Kenia - África, en el año de 2006 cuando nació esta celebración, emitido por la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) debido las amenazas que se enfrentan las aves migratorias, la necesidad de protegerlas y su importancia en los ecosistemas a nivel mundial. En el año 2018 los dos eventos internacionales más importantes en la preservación de las aves migratorias se unificaron en una única campaña anual global llamada “Día Mundial de las Aves Migratorias” (se celebra cada segundo sábado de mayo y octubre) para fortalecer la estrategia de conservación, esto debido a la estrecha relación existente entre estas dos celebraciones.
Fue en Kenia - África, en el año de 2006 cuando nació esta celebración, emitido por la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) debido las amenazas que se enfrentan las aves migratorias, la necesidad de protegerlas y su importancia en los ecosistemas a nivel mundial. En el año 2018 los dos eventos internacionales más importantes en la preservación de las aves migratorias se unificaron en una única campaña anual global llamada “Día Mundial de las Aves Migratorias” (se celebra cada segundo sábado de mayo y octubre) para fortalecer la estrategia de conservación, esto debido a la estrecha relación existente entre estas dos celebraciones.
Cada año, se escoge un tema base para trabajar sobre esta fecha importante. El lema del 2024 es "Protege los insectos, protege las aves":
Se reflexiona acerca de lo preocupante que es la reducción de las poblaciones de insectos y su impacto para las aves migratorias. La pérdida de insectos debido a la agricultura intensiva, uso de pesticidas agrícolas y el desarrollo urbano amenaza la supervivencia de las aves, afectando negativamente a los insectos, por ende, a las aves, esto a su vez debilita su sistema inmunológico y reduce su éxito reproductivo.
Perú y su ubicación privilegiada para el paso de aves migratorias:
Desde tiempos inmemoriales las aves migratorias han convertido al Perú en un paradero importante en sus travesías. Llegan a la Amazonía buscando las playas de río que se forman durante el estío (periodo propicio para el desarrollo de la naturaleza - junio a septiembre) y que utilizan para anidar, y criar a sus polluelos. Llegan también a los altos Andes en busca de los humedales y los grandes lagos salados donde abunda el alimento. Pero, sobre todo, llegan a las costas del litoral peruano escapando del crudo frío que asola sus territorios de origen con temperaturas que hacen la vida silvestre casi imposible.
Impacto de la contaminación lumínica en las aves migratorias:
A nivel mundial, la luz artificial aumenta al menos un 2% por año y se sabe que tiene un impacto negativo en muchas especies de aves. La contaminación lumínica representa una gran amenaza para las aves migratorias, ya que las confunde y desorientan cuando vuelan de noche, provocando que choquen con edificios, alterando sus relojes internos y perjudicando su capacidad para volar, y migrar largas distancias.
RECOMENDACIONES:
- Implementar luminarias que dirijan su luz hacia abajo, y solamente iluminando las superficies que son necesarias.
- Cierra las persianas y cortinas de tu hogar.
- Apagar las luces cuando no las estemos usando.
Rol importante de las aves:
Control de plagas (insectívoras)
Reforestar y dispersar semillas en zonas devastadas (comedoras de frutas y semillas)
Polinizar (polinizadoras)
Aportan nutrientes a los suelos y océanos (heces ricas en nitrógeno y fósforo)
Picsi Acción Y Desarrollo