Día internacional de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Nota Informativa16 de octubre de 2024 - 9:50 a. m.
𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐃𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐃𝐞 𝐀𝐩𝐚𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐄𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐲 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬
La Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Comunales a través del Programa Municipal EDUCCA, en conmemoración al día 14 de octubre, fecha importante que se celebra el Día Internacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
El Día Internacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos es una iniciativa global que se celebra cada 14 de octubre desde el 2018 para concientizar a los consumidores, productores, comercializadores y demás actores involucrados en la cadena de valor de los RAEE, a fin de tomar acciones para gestionar y manejar adecuadamente estos residuos. Esta fecha es establecida en el año 2018 cuando la WEEE Forum (principal impulsor y organizador de esta celebración anual) propone los siguientes objetivos:
• Visibilizar el problema.
• Promover el reciclaje.
• Impulsar la economía circular.
• Impulsar políticas públicas.
• Colaborar con diferentes actores.
¿Qué son los RAEE?
Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son productos que están presentes en prácticamente toda nuestra vida cotidiana y están conformados por una combinación de piezas o elementos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos y realizan un sinnúmero de trabajos y funciones determinadas. En el momento en que han dejado de funcionar y pasan a ser inservibles, sus dueños los descartan, convirtiéndose así en un objeto contaminante, por otra parte, este objeto que queda sin utilidad se le da el termino de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Situación actual de los RAEE en el Perú:
• Se estima que, cada año, en Perú se producen más de 100 mil toneladas de RAEE. Según el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL) del Ministerio del Ambiente, en 2020 se reciclaron 5724,4 toneladas, en 2021 se alcanzaron 11 175,8 toneladas y en 2022 más de 14 700 toneladas.
• Muchas personas desconocen qué son los RAEE y cómo su manejo inadecuado puede afectar al ambiente. La falta de información lleva a que estos residuos terminen en la basura o en lugares no apropiados.
• Actualmente, existen 157 puntos de recolección a nivel nacional, la mayoría ubicados en Lima y se viene trabajando para la apertura de más centros de acopio en las demás regiones, para facilitar el reciclaje y fomentar una cultura responsable en torno a la gestión de estos residuos.
Conoce los puntos de acopio donde puedes dejar tus RAEE:
• Ubica aquí los puntos de acopio de RAEE a nivel nacional: https://acortar.link/hmAf0s
• Ubica aquí las empresas autorizadas para acopio de RAEE: https://acortar.link/dVscJH
Impacto sobre la salud y el ambiente de los RAEE:
La presencia de metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes, retardantes de llama y otras sustancias peligrosas que se pueden encontrar en los RAEE constituyen un riesgo para la salud humana y el ambiente si estos residuos no se gestionan adecuadamente.
Por otra parte, la contaminación ambiental que resulta de la extracción inapropiada de los materiales aprovechables de los RAEE, puede conducir a exposiciones indirectas de las personas que habitan o permanecen en los alrededores de los sitios de manipulación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por medio de la contaminación del suelo, el aire y el agua.
RECOMENDACIONES:
• Recicla tus dispositivos electrónicos: Busca puntos de reciclaje de RAEE autorizados en tu comunidad.
• Reutiliza: Dona dispositivos en buen estado a organizaciones benéficas o personas que los necesiten.
• Reducir: Compra solo lo que necesitas y elige productos con embalajes sostenibles.
• Educación: Comparte información sobre la importancia de gestionar los RAEE.
Picsi Acción Y Desarrollo