Inversión histórica en nuestra provincia de Paita

Nota de prensa
Detalles del FONCOMUN y un compromiso con el Patrimonio Cultural.
Inversión histórica en nuestra provincia de Paita
Inversión histórica en nuestra provincia de Paita
Inversión histórica en nuestra provincia de Paita
Inversión histórica en nuestra provincia de Paita
Inversión histórica en nuestra provincia de Paita

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

30 de setiembre de 2023 - 9:33 a. m.

La Municipalidad Provincial de Paita, bajo la dirección del alcalde Pedro Cuadros Alzamora y el cuerpo de regidores, han asumido un importante acuerdo en sesión de consejo en atención significativa a las autoridades distritales. A través del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) aproximadamente cinco millones de soles han sido destinados a varios distritos de nuestra provincia.

Las inversiones comprenden:

Cofinanciamiento del proyecto: "Mejoramiento de servicios operativos o misionales institucionales en la Unidad de Maestranza de la Municipalidad Distrital de Colán (Implementación de maquinaria pesada)".
Financiamiento de la IOARR "Adquisición de vehículo tractor oruga para los agricultores del Distrito El Arena".
Financiamiento de la IOARR, adquisición de retroexcavadora, camión cisterna y volquete en la División de Medio Ambiente Salud Limpieza Pública y maestranza en la Municipalidad Distrital de Vichayal.

Financiamiento del Proyecto: "Transferencia financiera para la ejecución de la IOARR: construcción de red de alcantarillado y conexiones domiciliarias de agua potable en la Calle Moore en el C.P. Villa Santa Ana del Distrito de la Huaca".

Cofinanciamiento del Proyecto: "Mejoramiento del Servicio de agua potable urbano en la línea de conducción del Distrito de Tamarindo".

Es importante destacar que, un distrito no ha sido considerado en esta asignación por la decisión de su propio alcalde, Alejandro Castro Peña, quien ha optado por poder continuar sumando el FONCOMUN, para que más adelante la MPP puedan asignar un monto aproximado de cuatro millones de soles para la preservación y mejora del patrimonio histórico y cultural, específicamente el Templo de San Nicolás.

La transferencia financiera se ha realizado en estricto cumplimiento de la ley, permitiendo que las autoridades distritales realicen las inversiones correspondientes en beneficio de sus comunidades.