Pachacútec Vive Su Historia: Primer Festival de la Princesa Chumbillalla y la Achirana del Inca

Nota de prensa
El evento, encabezado por el alcalde de Pachacútec, Lic. Luis Renan Huarcaya Alvites, y su cuerpo de regidores, contó con la honorable presencia de importantes autoridades de la provincia de Ica
la Princesa Chumbillalla y la Achirana del Inca
la Princesa Chumbillalla y la Achirana del Inca
la Princesa Chumbillalla y la Achirana del Inca
la Princesa Chumbillalla y la Achirana del Inca

Imagen Institucional

20 de noviembre de 2024 - 12:46 a. m.

En un despliegue de tradición y orgullo cultural, estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario, campeones regionales de los Juegos Florales 2024, recibieron a las autoridades y delegaciones con una emotiva presentación al ritmo de los negritos, luciendo vestimentas incaicas que reflejaron nuestra rica identidad cultural.

El evento, encabezado por el alcalde de Pachacútec, Lic. Luis Renan Huarcaya Alvites, y su cuerpo de regidores, contó con la honorable presencia de importantes autoridades de la provincia de Ica. Entre ellos, el alcalde provincial, Ing. Carlos Reyes Roque, acompañado de los regidores provinciales y el Abg. Gustavo Huerta Escate, director de la DIRCETUR. También se sumaron el alcalde de La Tinguiña, Juan Vargas Valle; el alcalde de Pueblo Nuevo, Hebert Edgardo Gonzales Arcos, y otras autoridades locales, quienes engalanaron este magno evento cultural.

El Primer Festival de la Princesa Chumbillalla y la Achirana del Inca, que se celebró en un ambiente de fiesta y unidad, no solo rinde homenaje a nuestra herencia cultural, sino que revive la legendaria historia de la Achirana del Inca. Esta leyenda, tan arraigada en el corazón de Ica, narra cómo el Inca Pachacútec, impresionado por la belleza y bondad de la princesa Chumbillalla, ordenó desviar el agua de los Andes hacia el fértil valle iqueño. Según la tradición, este acto no solo aseguró la prosperidad agrícola de la región, sino que marcó un vínculo eterno entre el pueblo y sus raíces.

A partir de este 2024, esta fecha quedará instaurada como un hito cultural que busca proyectar la riqueza de Pachacútec al mundo. Se espera que en las próximas ediciones la población, junto con instituciones públicas y privadas, impulse aún más este evento, atrayendo a turistas y generando oportunidades para los pequeños emprendedores del distrito.

La historia, el arte y la identidad de Pachacútec brillaron con fuerza, dejando claro que este festival no solo es una celebración, sino un puente hacia el desarrollo y la promoción de nuestras raíces culturales. ¡Pachacútec para el mundo!