Centro de Salud San Jacinto: el interminable vía crucis por la salud y la vida
Nota de prensaMarcha pacífica se realizará el sábado 22 de febrero

19 de febrero de 2025 - 3:45 p. m.
Debido a la mala elaboración del expediente técnico del Centro de Salud San Jacinto, aprobado por el ex alcalde Pedro Carranza López, la actual gestión que lidera el alcalde Manuel Figueroa Laos tiene, una vez más, la difícil tarea de resolver los problemas constructivos y replantear el diseño arquitectónico, de tal manera que se ajuste a las condiciones del terreno para evitar que su construcción se paralice.
En el año 2023, la máxima autoridad gestionó, ante Agroindustrias San Jacinto, más de 800 metros cuadrados de terreno no saneado, que usó la empresa Diamante Jubert S.A.C. para continuar las edificaciones según indicaba el plano, y, luego de múltiples diálogos, los dueños de Grupo Gloria entregaron el terreno faltante para seguir la construcción.
Otros logros han sido garantizar el presupuesto destinado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tras el término de periodo de la Autoridad Para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC); y el respaldo de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Áncash, que se mantenía ajeno a la situación, permitiendo que su equipo técnico acompañe en el proceso de replanteo del expediente.
Hoy en día, la continuidad de la construcción del Centro de Salud se encuentra en peligro por no haberse sustentado debidamente su ingreso en el expediente técnico. En un inicio, estaba contemplado en la margen izquierda, un área de propiedad privada, que en planos figuraba con un espacio público, y en la realidad es un camino de evitamiento para los vehículos que opera Agroindustrias San jacinto.
Tras coordinaciones con la DIRESA, en la búsqueda de un nuevo acceso, se plateó una alternativa de solución que implica reubicar los lotes 2 y 3, que actualmente ocupa una institución evangélica, puesto que, técnicamente, se ajusta a las recomendaciones de la entidad de salud, lo que conllevó a que el alcalde Manuel Figueroa Laos tenga un acercamiento con la comunidad religiosa a fin de conseguir su respaldo.
Luego de muchos diálogos y, ante el pedido de la congregación evangélica, ubicada en tal lugar, como: un terreno con título de propiedad, servicios básicos y dinero para la construcción del nuevo templo (un gasto que no se contempla en la ejecución del proyecto), el burgomaestre se reunió con Agroindustrias San Jacinto y consiguió su respaldo y apoyo económico para cubrir los gastos de la negociación.
La empresa privada presentó, a la congregación evangélica, dos terrenos totalmente saneados, uno en el barrio santa Rosa y el otro, junto al estadio “Justo Ruiz Prieto” San Jacinto, sumado a una cantidad de 170 mil soles; de ambas opciones, la parte implicada tomó como opción reubicarse al costado del estadio, una posibilidad que hoy en día quedó en el vacío, pues su dirigente exige al alcalde le aseguré que en un futuro la población no los desaloje del terreno donde se les reubicará, por lo que, mientras eso no ocurra, continuarán en su posesión.
Ante esta difícil situación y habiendo agotado el diálogo, el alcalde Manuel Figueroa Laos convoca a una marcha pacífica, este sábado 22 de febrero, a partir de la 4:00 p. m., a fin de lograr que la voz del pueblo sea escuchada y dicha institución religiosa reflexione en su actitud por un bien en común y que el esfuerzo por ver culminado nuestro Centro de Salud, que tiene un avance físico del 50 %, no quede como un elefante blanco.
Es el momento de hacernos escuchar a nivel nacional, que las autoridades del Gobierno Central no sean ajenas a nuestra problemática, de que el Ministerio de salud (MINSA) encargada de administrar el futuro Centro de Salud y dar oportunidad laboral, a decenas de profesionales de la provincia del Santa, reafirme su compromiso de acompañarnos en el proceso de replanteo y garantice su operatividad al 100%. No permitamos que se repita lo vivido en época de pandemia (COVID 19) y luchemos juntos por la salud y la vida. #SíSePuede