Participamos En La Reunión Del Taller De Socialización De La Propuesta Del Área De Conservación Regional “Quta Mama”

Nota Informativa
Autoridades de Moho Respaldan Creación del Área de Conservación Regional “Quta Mama” para Proteger el Lago Titicaca
El 14 de julio, durante un taller en Moho, autoridades provinciales, regionales y representantes de instituciones técnicas respaldaron la propuesta de creación del Área de Conservación Regional (ACR) “Quta Mama”, con el objetivo de proteger el ecosistema del lago Titicaca y zonas aledañas. Se acordaron tres acciones clave: apoyar la creación del ACR, fortalecer la socialización en las zonas de influencia y formar un grupo impulsor liderado por autoridades. El evento contó con la participación de alcaldes distritales y representantes de programas estratégicos, quienes destacaron la importancia de articular esfuerzos para un desarrollo sostenible sin afectar actividades económicas como la pesca, acuicultura y turismo.

14 de julio de 2025 - 11:53 p. m.

Con un firme compromiso por la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, el alcalde Provincial de Moho Ing. Roger Añamuro Quispe, autoridades regionales, locales y representantes de instituciones técnicas acordaron respaldar la propuesta de creación del Área de Conservación Regional (ACR) “Quta Mama”, durante el taller de socialización desarrollado el 14 de julio en Moho.
Como parte de las conclusiones, se definieron tres acciones clave: el respaldo conjunto a la creación del ACR, el fortalecimiento del proceso de socialización en las zonas de influencia y la conformación de un grupo impulsor a nivel de autoridades que lidere su implementación.
El evento congregó a actores clave como el presidente del Consejo Regional de Puno, Ing. Elvis Aliaga Payehuanca, el alcalde de la provincia de Moho, alcaldes distritales de Conima, Tilali y Vilquechico, y a los representantes de programas estratégicos como PETT, PRADERA, PECSA y PRORRIDRE. Todos coincidieron en la urgencia de proteger el ecosistema del lago Titicaca y zonas aledañas, ante la creciente contaminación, sin descuidar actividades como la pesca, acuicultura y turismo. Las autoridades manifestaron su disposición para articular esfuerzos y garantizar un proceso participativo y transparente.
Durante el evento, el Biólogo Juan Isaac Angles Chipana, gerente regional de la Autoridad Ambiental del GORE Puno, explicó las bondades del ACR y el proceso para su reconocimiento oficial, resaltando que no afectará negativamente a la biodiversidad ni a las actividades económicas sostenibles como la pesca y acuicultura. Se destacó también el impulso de un proyecto de Seguridad Alimentaria para fortalecer la producción de especies nativas.
Las autoridades locales expresaron su respaldo a la iniciativa y plantearon la necesidad de incluir actividades turísticas y mayor fiscalización ambiental en la zona, especialmente frente a la contaminación del lago Titicaca.