Sesión Extraordinaria del CODISEC abordó problemáticas de agua, luz y seguridad en Marcavelica

Nota Informativa
Sesión Extraordinaria del CODISEC abordó problemáticas de agua, luz y seguridad en Marcavelica

Imagen Institucional

2 de octubre de 2025 - 8:29 p. m.

La Municipalidad Distrital de Marcavelica desarrolló la Sesión Extraordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) 2025, espacio donde se revisaron las principales problemáticas que afectan al distrito y que impactan directamente en la seguridad de la población.
El alcalde Ing. Enoc Ojeda Ruiz, presidente del CODISEC, resaltó que la seguridad ciudadana no solo se relaciona con la presencia policial o las rondas campesinas, sino también con la disponibilidad de servicios básicos. “Sin agua y sin luz no hay seguridad. Una población que carece de estos servicios vive en constante riesgo, tanto en salud como en orden público. Por ello debemos trabajar en equipo y unir fuerzas para exigir las mejoras necesarias que garanticen bienestar y tranquilidad a todos los ciudadanos de Marcavelica”, expresó el burgomaestre.
Durante la sesión, los miembros del CODISEC expusieron ante los representantes de Enosa y EPS Grau los principales puntos críticos relacionados con la falta de alumbrado público y la escasez de agua potable. A partir de ello, ambas entidades informaron las acciones que implementarán para atender estas necesidades.
Por parte de Enosa, el Ing. Paúl Coronado Franco recibió los reportes de las zonas más afectadas por la falta de iluminación, identificadas como focos de inseguridad. En respuesta, indicó que la entidad evaluará intervenciones para garantizar el alumbrado público en calles y espacios comunes, lo que contribuirá a la recuperación de espacios públicos y a disminuir riesgos delictivos.
Asimismo, el Ing. Luis Ho Valdiviezo, representante de EPS Grau, reconoció la compleja situación de la distribución de agua en el distrito y explicó que la planta que abastece a Marcavelica tiene más de 40 años de funcionamiento, pese a que su vida útil era de 20. Esta situación limita la ampliación del servicio, aunque destacó que el trabajo articulado con el proyecto Huascarán ya está permitiendo que zonas que antes pasaban hasta 40 días sin agua tengan acceso al recurso, reduciendo riesgos para la salud pública y fortaleciendo la seguridad ciudadana.
En la reunión, también participaron la Subprefecta Distrital, Mirella Ruesta Saldarriaga; el Juez de Paz, Richard Gallo Hidalgo; el Comisario de Marcavelica, Cap. Federico Díaz Guerra; el Coordinador de las Rondas Campesinas, Carlos Cisneros Ramos; una representante de la Microred de Salud de Marcavelica; la regidora Antolina Agusto de Estrada, presidenta de la Comisión de Seguridad; así como los regidores Liliana Sandoval Ipanaqué, Ney Agurto Saldarriaga y Sandra Floreano Ordinola.
El encuentro, organizada por el Tnte. PNP (r) Carlos Osores Longato, Coordinador de la Oficina de Seguridad Ciudadana, reafirmó la importancia de que instituciones públicas, autoridades locales y la comunidad trabajen de manera articulada para enfrentar los problemas estructurales que afectan al distrito. El objetivo es claro: garantizar un Marcavelica más seguro, con servicios básicos eficientes y mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.