Alcalde de Marcavelica. Ing. Enoc Ojeda Ruiz, presente en el lanzamiento del proceso de contratación para el revestimiento del Canal Miguel
Nota Informativa

8 de agosto de 2025 - 11:26 p. m.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) realizó el lanzamiento oficial del proceso de contratación para la obra “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua para riego en la zona de influencia del Canal Miguel Checa” (CUI 2382880), que permitirá evitar la pérdida del 40 % de agua que actualmente se filtra en el canal, optimizando así el aprovechamiento del recurso hídrico. La inversión, superior a los 235 millones de soles, contempla el revestimiento de los 66 kilómetros del canal y beneficiará a más de 8 600 agricultores y 86 000 pobladores en un área dedicada principalmente al cultivo de banano, arroz, maíz y mango.
El evento contó con la presencia de Manuel Francisco Soto Gamboa, director de la Dirección de Adquisiciones para Infraestructura de la ANIN, quien participó en la presentación del proyecto, y del alcalde de Marcavelica, Ing. Enoc Ojeda Ruiz, quien destacó los beneficios de esta intervención para el distrito. “Este proyecto es un paso decisivo para garantizar agua de calidad para nuestros agricultores, mejorar su productividad y reducir la vulnerabilidad frente a sequías e inundaciones. Marcavelica será uno de los distritos beneficiados y eso significa más oportunidades para nuestra gente”, manifestó la autoridad edil.
Actualmente, el canal Miguel Checa cuenta con 465 obras de arte y abastece a 13 bloques de riego, entre ellos Huaypirá (Lancones), Chocán, San Francisco, Santa Cruz y Querecotillo (Querecotillo); Ámbito 29+500 (Salitral y Querecotillo); Mambré (Salitral); Mallares, Mallaritos, Samán y La Golondrina (Marcavelica); Ventarrones y Don Augusto (Ignacio Escudero). El sistema nace en el reservorio de Pechos e involucra a los distritos de Querecotillo, Lancones, Salitral, Marcavelica e Ignacio Escudero.
La obra incluye revestimiento con geoceldas, geotextil y geomallas, así como la construcción de nuevas obras de arte para una conducción más eficiente y segura del agua. Se espera que estas mejoras incrementen la disponibilidad y calidad del servicio de riego en más de 10 000 hectáreas, fortaleciendo la producción agropecuaria, reduciendo el estrés hídrico y mejorando la resiliencia de las comunidades agrícolas frente al cambio climático. El inicio de los trabajos está previsto para noviembre de 2025 y su culminación para mayo de 2028.