Esculturas en Tangarará expresan un mensaje de reconciliación histórica y revaloración cultural

Nota Informativa
Esculturas en Tangarará expresan un mensaje de reconciliación histórica y revaloración cultural

Imagen Institucional

16 de julio de 2025 - 4:32 p. m.

Como parte de las celebraciones por el 493º aniversario de la fundación de San Miguel en Tangarará, la Municipalidad Distrital de Marcavelica inauguró una obra escultórica que representa a tres personajes históricos: el conquistador Francisco Pizarro, el cacique Tangarará y el capellán Fray Vicente de Valverde. La obra fue develada en la Plaza Dos Culturas y ha motivado diversas opiniones respecto a su interpretación simbólica.
El artista a cargo, César Juárez Ramírez, destacado ceramista y gestor cultural, creó esta escultura como una expresión del encuentro de dos mundos, reconociendo tanto el conflicto como el nacimiento de una nueva sociedad mestiza.
El historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda, especialista en historia regional, sostuvo que “El artista ha plasmado de una manera entendible lo que hoy se vive a nivel mundial: una reconciliación con el pasado. Aunque fue un proceso sangriento, desde allí se configura una nueva sociedad que no es incaica ni española, sino fruto del mestizaje”.
“El personaje indígena representado es el cacique Tangarará, y no 'Tangar Arac', como ha sido mencionado en versiones sin sustento histórico. Esta representación no pretende minimizar los efectos de la conquista, sino invitar a una reflexión madura sobre nuestro origen como nación mestiza y diversa”. Precisó el historiador.
En la misma línea, Milton Murguía, promotor cultural de Tangarará, destacó el significado del lugar donde se ubica la escultura. “La Plaza Dos Culturas se llama así porque fue allí donde dos culturas se encontraron. La amabilidad de los caciques en un primer momento fue para darles la bienvenida, y ese gesto es parte de nuestra historia. Ese encuentro debe ser resaltado”.
Por su parte, el alcalde Enoc Ojeda Ruiz reafirmó el objetivo de esta intervención cultural como parte de una visión integradora y de desarrollo. “Queremos convertir a San Miguel de Tangarará en un espacio de memoria activa. Aquí empezó una nueva historia, con luces y sombras, pero también con oportunidades para revalorarnos como peruanos”.
La Municipalidad Distrital de Marcavelica reafirma su compromiso con la identidad cultural del pueblo de San Miguel de Tangarará, el respeto por nuestras raíces y la promoción de un turismo histórico que reconozca la riqueza y complejidad de nuestro pasado, desde una mirada reflexiva y constructiva.