Marcavelica instala su comité distrital de cooperación y apoyo a los CENSOS nacionales 2025 y entrega de credenciales a sus integrantes
Nota Informativa



3 de julio de 2025 - 4:17 p. m.
Con el firme compromiso de impulsar el desarrollo del distrito a través de información actualizada y confiable, la Municipalidad Distrital de Marcavelica llevó a cabo la instalación oficial del Comité Distrital de Cooperación y Apoyo a los Censos Nacionales 2025. El acto protocolar se realizó en el salón de actos de la comuna y contó con la presencia de autoridades locales, representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y miembros del recientemente conformado comité.
Conforman este comité, en calidad de presidente el Ing. Enóc Ojeda Ruiz, alcalde de la Municipalidad Distrital de Marcavelica, como secretaria técnica la coordinadora de la Sub Sede Departamental Sullana 2, Srta Marianella Temoche Ortega. También integran el comité Lázaro Eugenio Bregante Medina, subprefecto distrital de Marcavelica; Ronald Peña Mejía, presidente de la Comunidad Campesina de Cañas; Richard Gallo Hidalgo, juez de Paz de Marcavelica; y el capitán PNP Federico Díaz Guerra, comisario de la Comisaría de Marcavelica.
“Este comité representa nuestro compromiso como autoridades con el desarrollo de Marcavelica. Los censos nos darán información clave para tomar mejores decisiones y responder a las verdaderas necesidades de nuestra población”, expresó el alcalde Enóc Ojeda Ruiz durante la ceremonia de instalación.
La ceremonia estuvo marcada por la entrega simbólica de credenciales a los integrantes del comité, quienes, debidamente acreditados, asumen desde ahora la tarea de coordinar, articular y facilitar las acciones necesarias para el correcto desarrollo de los Censos Nacionales en Marcavelica.
Durante la sesión inaugural, se expuso el marco legal que respalda la realización de los Censos Nacionales —como la Ley N.º 13248 Ley de Censos y el D.S. N.º 063-2024-PCM— y se detallaron los objetivos de los censos Nacionales 2025 para conocer ¿Cuántos somos? ¿Dónde vivimos? Y ¿Qué necesitamos? Lo que permitirá tomar acciones para el beneficio de la población, los datos que nos brinden son estrictamente confidenciales y de uso estadístico.
La Coordinadora de la Sub Sede Departamental dio a conocer cuantas personas conformaran la Subsede Departamental Sullana 2, la cual contaran con más de 100 funcionarios entre censistas, jefes de sección, supervisores entre otros. Asimismo, se hizo un llamado a las autoridades locales, juntas vecinales y ciudadanía en general a colaborar en la difusión, concientización de la población, el resguardo y seguridad a los censistas. “Nadie debe quedarse sin censar”, fue la consigna compartida por todos los asistentes.
Como parte de los acuerdos tomados, se estableció el 24 de agosto como fecha para la próxima reunión ordinaria del comité, consolidando así una agenda de trabajo articulada y coordinada rumbo a los Censos Nacionales 2025.
Estos censos, organizados por el INEI, se ejecutarán entre agosto y octubre de este año mediante entrevistas presenciales y herramientas digitales. Mayor información en: www.censos2025.pe.