Municipalidad de Maras y Plan COPESCO coordinan ejecución de importante proyecto vial que conectará Moray con Paucarbamba.

Nota de prensa
El alcalde de Maras coordinó con Plan COPESCO la ejecución del asfaltado de la vía que unirá Moray con Paucarbamba, para impulsar el turismo, la agricultura y la conectividad vial del distrito
Archivo PDF

18 de julio de 2025 - 4:09 p. m.

En el marco de una gestión estratégica orientada a mejorar la conectividad vial y potenciar el desarrollo turístico, agrícola y económico del distrito de Maras, el alcalde Lic. Perci Huamán Quispe sostuvo una reunión de trabajo con el Director de Planeamiento de Plan Copesco, el Responsable de Estudios de Preinversión y equipo técnico para coordinar acciones y ejecución del asfaltado de la carretera desde el Centro arqueológico de Moray hasta la comunidad de Paucarbamba.
Durante la reunión, el alcalde propuso a Plan Copesco la suscripción de un convenio para que esta entidad elabore el expediente técnico definitivo y financie la ejecución del proyecto. La propuesta fue bien recibida por los funcionarios del Gobierno Regional, lo cual abre un camino favorable hacia la materialización de esta importante obra.
La jornada incluyó un recorrido técnico a lo largo del tramo propuesto del proyecto, que comprende una vía de 13.6 km de longitud, conectando el Centro Arqueológico de Moray con la comunidad de Paucarbamba. Donde verificaron las condiciones del terreno y evaluaron aspectos técnicos clave para la ejecución de la obra, incluyendo la posible ampliación del expediente técnico hasta el sector de Pachar.
Se gestionará, además un encuentro interinstitucional con la participación de los alcaldes de los distritos de Maras, Ollantaytambo y la provincia de Urubamba, junto con los representantes de Plan Copesco, con miras a suscribir un convenio de cooperación interinstitucional. Esto debido a que el proyecto vial beneficiará directamente a pobladores de los distritos de Maras y Ollantaytambo.
Este proyecto representa una intervención clave para mejorar la transitabilidad de los pobladores, facilitar el acceso a servicios básicos y dinamizar el turismo en una zona con alto valor patrimonial y cultural, como lo es Moray y su entorno rural.