Padres de familia se suman al programa “Escuela Segura” para reforzar seguridad ciudadana en el distrito

Nota de prensa
• Alcalde Francis Allison y ministro del Interior tomaron juramento a integrantes de iniciativa para prevenir delitos, combatir el consumo de drogas, el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar
Juramentación 01
Juramentación 02
Juramentación 03
Juaramención 04
Juramentación 05

Fotos: MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES

28 de junio de 2023 - 9:03 a. m.

El alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, y el ministro del Interior, Vicente Romero, tomaron juramento a un grupo de padres de familia que se integran al programa “Escuela Segura”, para realizar acciones desde los centros educativos para prevenir delitos, combatir el consumo de drogas, el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar.
“Los ciudadanos organizados fueron parte importante en la lucha contra el terrorismo, ahora contamos con ellos para hacer frente a la delincuencia que se atreve a venir a los colegios. Para eso tenemos que trabajar de la mano en el programa ‘Escuela Segura´. Hay dos lugares donde nuestros jóvenes se forman: su hogar y su escuela. Claramente en la escuela es donde pasan más tiempo que con sus mismos padres, porque ellos tienen que trabajar de sol a sol, y es fundamental que nuestro mayor tesoro esté altamente protegido dentro de sus centros de estudios”, dijo el burgomaestre.
En ese sentido, anunció que la Municipalidad de Magdalena del Mar instalará cámaras de seguridad en todos los colegios de Magdalena. “La videovigilancia en los colegios comenzará en agosto, de manera paulatina, para proteger a los estudiantes de gente que a veces pretende acercarse a las escuelas a vender drogas y asaltar. Pero más allá del uso de la tecnología, es importante la unidad entre municipalidad, ministerio y padres de familia, porque el programa ´Escuela Segura´” no se va a lograr sino trabajamos juntos”, expresó.
Asimismo, con este programa se promueve la participación social en acciones preventivas de seguridad pública de alumnos, padres de familia, personal docente y administrativo a fin de que las instituciones educativas se conviertan en espacios seguros y libres de violencia sexual, además que los estudiantes aprendan a reconocer y denunciar toda forma de violencia.
Luego, agradeció a los padres de familia que participan de esta iniciativa porque “la seguridad ciudadana también es tarea de todos” y por eso es importante cambiar conductas como comprar objetos robados o buscar préstamos de “gota a gota”.
Finalmente, manifestó su desacuerdo con el proyecto aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso que busca impedir a las municipalidades el cierre de locales que no cumplen con las normas de seguridad. “Este proyecto quita la capacidad coercitiva que los municipios tienen como una de sus funciones para cerrar locales de manera temporal cuando causan ruidos molestos, así como cantinas, billares, prostíbulos, etc. La seguridad ciudadana está vinculada a clausurar locales que traen inseguridad, pero nos dicen con este proyecto que los alcaldes no podemos de manera rápida, sino que primero hay que hacer un trámite y que la clausura tiene que ser de manera definitiva. Hay que tirarlo al tacho de basura, yo hablo claro, íntegramente al tacho de basura, déjense de violar la autonomía municipal y hay que trabajar juntos por el bienestar del Perú”