Alcalde Francis Allison lideró sembrado de 500 árboles en la Costa Verde para colaborar con protección del medio ambiente
Nota de prensa• Labor se realizó en coordinación con la organización ASEZ WAO y equipo de voluntarios. Burgomaestre indicó que la meta es sembrar 10 mil árboles durante su gestión.





Fotos: MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR
4 de junio de 2023 - 2:20 p. m.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana, el alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, lideró una campaña de sembrado de 500 árboles en la Costa Verde en coordinación con la organización ASEZ WAO, con el objetivo de contribuir a la protección del medio ambiente.
Luego de sembrar personalmente un plantón de Pino, el alcalde Allison indicó que la meta de su gestión es sembrar 10 mil árboles en cuatro años. Para realizar esta tarea se contó con el apoyo de voluntarios pertenecientes a centros educativos, el Grupo Scouts y promotores ambientales comunitarios juveniles.
“Es importante sembrar la semillita de la protección del medio ambiente y por eso esta campaña la realizamos junto con jóvenes y grupos de vecinos voluntarios, porque en Magdalena trabajamos para salvar el planeta. Queremos que esta zona de Magdalena sea un bosque, un lugar de esparcimiento para hacer caminatas y que las familias pasen su tiempo libre aquí”, dijo acompañado por Eliseo Kim, representante de ASEZ WAO.
En ese sentido, añadió que tiene proyectos grandes y ambiciosos para la Costa Verde en beneficio de los ciudadanos, por lo cual esta zona del distrito cuenta ya con más de 60 mil metros cuadrados de áreas verdes. Añadió que pronto se inaugurará el “Parque de los Perros”, con el cual contará con más áreas verdes en el distrito.
Asimismo, aseguró que “en Magdalena del Mar los ciudadanos son dueños de la ciudad y de todos los espacios públicos. Bajo nuestra concepción, la gente tiene derecho en Magdalena a usar las áreas verdes para todo tipo de actividad deportiva y de esparcimiento, como picnics, sin que se genere malestar para otras personas”.
También indicó que es importante contar con más kilómetros de playas utilizables para que los bañistas no se concentren en las playas de tres distritos, y así la evacuación ante una emergencia será menos riesgosa. Para tal fin, añadió, es necesario construir espigones para tener una playa más mansa. Finalmente, resaltó que Magdalena del Mar recibió el reconocimiento de Ciudad Sostenible por la WWF y que fue la primera comuna del país en ser Carbono Neutro.