Magdalena celebra su identidad con “La Fiesta del Cajón”
Nota de prensa




11 de julio de 2025 - 10:00 a. m.
Como parte de las celebraciones por el 153° aniversario del distrito, el pasado 10 de julio, la Plaza Túpac Amaru fue escenario de una noche vibrante y llena de ritmo con la presentación de “La Fiesta del Cajón”, un espectáculo cultural que rindió homenaje al instrumento de percusión más representativo del Perú: el cajón. Esta actividad, organizada por la Municipalidad de Magdalena del Mar, reunió a vecinos, artistas y amantes de la música en una jornada donde el arte y la identidad se fusionaron en cada compás.
El evento comenzó a las 7:00 p.m. con un saludo de bienvenida, seguido por una secuencia musical que combinó tradición, talento y participación del público. Desde un vals criollo con el tema “Y se llama Perú” hasta una exhibición de zapateo afroperuano, pasando por una marinera norteña interpretada por parejas de baile, la noche llevó a los asistentes a un recorrido sonoro por nuestras raíces. Uno de los momentos más aplaudidos fue el solo de cajón a cargo del maestro Dante Oliveros, quien también protagonizó una intervención interactiva con el público bajo el formato “Ritmos del Mundo”.
Posteriormente, se invitó a los asistentes a formar parte activa del espectáculo, con la presencia de 10 cajones en escena donde vecinos y vecinas de todas las edades participaron tocando y bailando al ritmo del festejo. La celebración continuó con una coreografía grupal de cuatro parejas y una interpretación en vivo que encendió la plaza con entusiasmo y alegría.
El gran cierre estuvo a la altura de la celebración: 20 cajoneros en escena, unidos en una potente presentación musical que hizo vibrar cada rincón de la Plaza Túpac Amaru. Este despliegue artístico fue más que un espectáculo: fue una manifestación colectiva de orgullo, donde el cajón peruano se erigió como símbolo de identidad nacional y puente entre culturas, al integrarse con sonidos de otras latitudes como el flamenco, la samba y ritmos latinoamericanos.
“La Fiesta del Cajón” no solo reafirmó la riqueza de nuestras tradiciones, sino también el poder del arte para conectar generaciones, celebrar la diversidad y reforzar el sentido de comunidad. Magdalena del Mar vivió una noche inolvidable, llena de ritmo, cultura y emoción, que quedará grabada en la memoria de sus vecinos como parte esencial de este 153° aniversario.
Uno de los aspectos más valiosos de esta actividad fue su carácter inclusivo y participativo. No se trató solo de observar un espectáculo, sino de vivirlo desde dentro. Niños, jóvenes y adultos se animaron a subir al escenario, tocar el cajón, seguir el ritmo y compartir un momento auténtico con los artistas. Este componente dinámico y abierto reforzó el propósito del evento: acercar la cultura a la comunidad y revalorizar nuestras expresiones artísticas como herramientas de identidad y encuentro.
Asimismo, la velada permitió reconocer y homenajear a destacados exponentes de la música afroperuana como el maestro Dante Oliveros, quien, con su talento, carisma y experiencia, guio al público a través de un viaje musical cargado de emoción. Su intervención fue clave para conectar el legado del cajón con las nuevas generaciones, resaltando la importancia de preservar y difundir este patrimonio cultural vivo que sigue conquistando escenarios dentro y fuera del país.