Megaoperativo Impacto refuerza la seguridad en Magdalena del Mar
Nota de prensa




27 de febrero de 2025 - 3:40 p. m.
El día de ayer a horas de la tarde se llevó a cabo el Megaoperativo Impacto, coordinado con la Policía Nacional del Perú (PNP), en el que participaron más de 500 efectivos de diversas unidades especializadas desde el Coliseo Aldo Chamochumbi, como punto de partida para las acciones de patrullaje, control y vigilancia en las principales avenidas y calles del distrito.
La intervención contó con la presencia de destacadas unidades de la PNP, entre ellas la DINOES (División de Operaciones Especiales), Tránsito, Escuadrón Verde, Extranjería, Requisitorias, Halcones, Pelotón Cobra y DEPINCRI (División de Investigaciones de Delitos contra la Propiedad) Magdalena - San Miguel, quienes trabajaron de manera coordinada para enfrentar diversos desafíos en materia de seguridad ciudadana.
El evento inició con las palabras del alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, quien destacó la relevancia de este tipo de operativos para combatir la delincuencia y fortalecer la seguridad del distrito. El alcalde expresó su compromiso con la protección de los ciudadanos y resaltó la importancia de una acción policial firme y colaborativa para mantener un entorno seguro.
El operativo estuvo liderado por diversas autoridades de alto rango de la Policía Nacional, quienes desempeñaron un papel clave en la organización y ejecución de este operativo de gran envergadura. Entre los líderes que encabezaron el evento se encuentran el Coronel PNP Arlyn Gallardo, Director de Operaciones Especiales (DIROES), el Comandante PNP Alejandro Bartra Arévalo, Director de la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP, el Comandante PNP Ricardo Asenjo, jefe del DEPINCRI San Miguel, el Comandante PNP Juan Reyes Gallo, comisario de la Comisaría de Breña, el Comandante PNP José Chávez, comisario de la Comisaría de Jesús María, el Mayor PNP José Luis Castañeda Berrocal, comisario de la Comisaría de Magdalena, y el Comandante PNP (r) Miguel Gayoso Calderón, supervisor de Migraciones.
Cada uno de estos oficiales brindó un aporte decisivo en el planeamiento y ejecución de las diversas tareas que se desarrollaron durante el operativo, lo cual permitió una cobertura amplia y una respuesta rápida ante posibles incidentes en el distrito. La intervención incluyó revisiones de vehículos, intervenciones a personas en actitud sospechosa, controles de documentos, así como la identificación de vehículos con requisitorias pendientes.
La intervención contó con la presencia de destacadas unidades de la PNP, entre ellas la DINOES (División de Operaciones Especiales), Tránsito, Escuadrón Verde, Extranjería, Requisitorias, Halcones, Pelotón Cobra y DEPINCRI (División de Investigaciones de Delitos contra la Propiedad) Magdalena - San Miguel, quienes trabajaron de manera coordinada para enfrentar diversos desafíos en materia de seguridad ciudadana.
El evento inició con las palabras del alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, quien destacó la relevancia de este tipo de operativos para combatir la delincuencia y fortalecer la seguridad del distrito. El alcalde expresó su compromiso con la protección de los ciudadanos y resaltó la importancia de una acción policial firme y colaborativa para mantener un entorno seguro.
El operativo estuvo liderado por diversas autoridades de alto rango de la Policía Nacional, quienes desempeñaron un papel clave en la organización y ejecución de este operativo de gran envergadura. Entre los líderes que encabezaron el evento se encuentran el Coronel PNP Arlyn Gallardo, Director de Operaciones Especiales (DIROES), el Comandante PNP Alejandro Bartra Arévalo, Director de la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP, el Comandante PNP Ricardo Asenjo, jefe del DEPINCRI San Miguel, el Comandante PNP Juan Reyes Gallo, comisario de la Comisaría de Breña, el Comandante PNP José Chávez, comisario de la Comisaría de Jesús María, el Mayor PNP José Luis Castañeda Berrocal, comisario de la Comisaría de Magdalena, y el Comandante PNP (r) Miguel Gayoso Calderón, supervisor de Migraciones.
Cada uno de estos oficiales brindó un aporte decisivo en el planeamiento y ejecución de las diversas tareas que se desarrollaron durante el operativo, lo cual permitió una cobertura amplia y una respuesta rápida ante posibles incidentes en el distrito. La intervención incluyó revisiones de vehículos, intervenciones a personas en actitud sospechosa, controles de documentos, así como la identificación de vehículos con requisitorias pendientes.