Municipalidad de Machupicchu Rechaza la Propuesta de Ley para Incluir el Santuario Histórico de Machupicchu en la Lista de Activos Criticos

Nota de prensa
a
b
c

12 de febrero de 2025 - 10:34 a. m.

La Municipalidad Distrital de Machupicchu hace un llamado a la ciudadanía y a los sectores interesados a tomar en consideración las importantes observaciones y alcances que la Municipalidad Distrital de Machupicchu ha presentado a través del Oficio N° 0044-2025-A/MDM respecto al Proyecto de Ley Nº 9234/2024-CR, que propone incluir al Santuario Histórico de Machupicchu (SHM) en la Lista de Activos Críticos Nacionales.
La propuesta legislativa carece de sustento fáctico y legal, evidenciando un claro desconocimiento del manejo real del SHM y de las políticas públicas necesarias para su conservación, protección y administración. A pesar de las alarmas sobre vulnerabilidades y riesgos planteadas por el Congresista Carlos Antonio Anderson Ramirez, el SHM es actualmente protegido y administrado por las instituciones competentes (MINCUL, MINAM, MINCETUR) y se encuentra bajo la vigilancia permanente del ente internacional UNESCO, la cual ha determinado que el sitio no está en peligro.
Incluir al SHM en la lista de Activos Críticos podría generar percepciones de desconfianza que afectarían gravemente al sector turismo, el cual es un pilar fundamental de la economía local y nacional. Esta medida podría resultar en una centralización de decisiones, limitando la autonomía de nuestras instancias gubernamentales, que son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestra región.
Además, la propuesta traerá consigo desconexión de las verdaderas necesidades del SHM, afectando su potencial turístico y la calidad de vida de los habitantes de Machupicchu. En lugar de promover acciones legislativas que fortalezcan la descentralización, protección del patrimonio cultural y natural, esta iniciativa podría desestabilizar la gestión integral del SHM.
Hacemos un llamado a los legisladores y a la ciudadanía para que se una en la defensa de nuestro patrimonio y para exigir un manejo adecuado y descentralizado del Santuario Histórico de Machupicchu, que garantice el desarrollo económico y social de nuestra región, y la preservación de uno de los tesoros culturales más importantes del mundo.
Asimismo, recomendados muy respetuosamente que la Propuesta Legislativa del señor Congresista debería estar orientado a fortalecer la institucionalidad, alcance y otros de la Unidad de Gestión de Machupicchu, puesto que, a la fecha las disposiciones normativas desarrolladas en el Decreto Supremo Nº 003-2011-MC y sus modificatorias, resultan insuficientes para la funcionalidad eficiente de la Unidad de Gestión de #Machupicchu.