Estudiantes de la UNTRM analizaron piezas arqueológicas de la Municipalidad Distrital de Luya

Nota Informativa
Gracias a este estudio, la municipalidad podrá contar con mayor información y un inventario completo de las piezas para luego exponer la colección al público.
Nota Informativa

Oficina de Imagen Institucional

10 de julio de 2024 - 9:11 a. m.

La Municipalidad Distrital de Luya, convocó a un grupo de estudiantes de Arqueología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con la finalidad de obtener información más detallada de la colección de piezas arqueológicas que posee actualmente la entidad.

Este grupo estuvo integrado por el arqueólogo y profesor de esta casa de estudios, Mag. Hernán Hurtado Castro, y seis estudiantes de la carrera profesional de Arqueología pertenecientes al noveno y décimo ciclo. Durante su estadía, se avocaron a analizar cada una de los elementos de la colección, para luego realizar un inventario que ayude a conocer el total de piezas que forman parte del material arqueológico de la municipalidad.

Se registraron piezas prehispánicas para ser catalogadas y conservadas preventivamente, entre las que se puede encontrar: restos de cerámica, fósiles, líticos, metales, restos óseos, entre otros. Los estudiantes también procedieron a limpiar y acondicionar la zona de exposición y además proponer un orden para sitiar las piezas en sus exhibidores.

“Esperamos que las piezas de esta colección puedan pronto exhibirse al público y ayuden a contar la historia de Luya y de Amazonas”, expresó Hurtado Castro, quien también manifestó su admiración por la cultura Luya Chillao que habitó en nuestra provincia hace más de medio siglo y son los artífices de la construcción de Kuelap, los sarcófagos de Karajía, Wanglic o Huangli, entre otros importantes vestigios arqueológicos.