Ordenanza Municipal N.° 523-2025-ML
23 de mayo de 2025
ANTECEDENTES
El DSM-5 (Manual Diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales, 5ᵃ edición, 2014) es el manual más utilizado por los psiquiatras y psicólogos (Berkenkotter, 2001) para realizar los diagnósticos y evaluaciones en el ámbito clínico. La APA (American Psychiatric Association) que es la responsable de su elaboración, ha revisado en su última edición una serie de categorías diagnósticas entre las que se encuentra el SÍNDROME DE ASPERGER (SA) provocando que este cuadro diagnóstico haya pasado a establecerse en los considerados TEA (Trastornos del espectro autista), formando parte de un continuo mucho más amplio.
El Manual Diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales, DSM-5 ha desplazado la categoría diagnóstica de síndrome de Asperger (SA) hacia el diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (Harris, 2014), eliminando la independencia diagnóstica de la que gozaba anteriormente. Esto significa que, en términos de diagnóstico médico, ya no se utiliza el término "Síndrome de Asperger".
En ese sentido, las patologías dentro del espectro autista que se mencionan comúnmente y están consideradas como:
1.1. Autismo clásico.
1.2. Síndrome de Asperger.
1.3. Trastorno desintegrativo Infantil.
1.4. Trastorno Generalizado del Desarrollo No Específico.
1.5. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Entre otras condiciones comórbidas que pudieran presentar las personas con TEA.
El DSM-5 (Manual Diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales, 5ᵃ edición, 2014) es el manual más utilizado por los psiquiatras y psicólogos (Berkenkotter, 2001) para realizar los diagnósticos y evaluaciones en el ámbito clínico. La APA (American Psychiatric Association) que es la responsable de su elaboración, ha revisado en su última edición una serie de categorías diagnósticas entre las que se encuentra el SÍNDROME DE ASPERGER (SA) provocando que este cuadro diagnóstico haya pasado a establecerse en los considerados TEA (Trastornos del espectro autista), formando parte de un continuo mucho más amplio.
El Manual Diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales, DSM-5 ha desplazado la categoría diagnóstica de síndrome de Asperger (SA) hacia el diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (Harris, 2014), eliminando la independencia diagnóstica de la que gozaba anteriormente. Esto significa que, en términos de diagnóstico médico, ya no se utiliza el término "Síndrome de Asperger".
En ese sentido, las patologías dentro del espectro autista que se mencionan comúnmente y están consideradas como:
1.1. Autismo clásico.
1.2. Síndrome de Asperger.
1.3. Trastorno desintegrativo Infantil.
1.4. Trastorno Generalizado del Desarrollo No Específico.
1.5. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Entre otras condiciones comórbidas que pudieran presentar las personas con TEA.