Municipalidad de Lima destinará S/18.5 millones para Presupuesto Participativo 2024
Nota de prensaLa Municipalidad de Lima inauguró el Proceso de Presupuesto Participativo 2024, que cuenta con un monto asignado de S/18.5 millones para iniciativas relacionadas con obras viales, seguridad ciudadana.

6 de marzo de 2023 - 12:30 p. m.
La importancia de este instrumento de política y gestión que involucra a los gobiernos regionales y municipales, así como, las organizaciones de la población debidamente representadas; radica en que los ciudadanos pueden concertar con las autoridades la ejecución de proyectos de inversión pública que contribuirán a resolver situaciones de interés para su comunidad.
En el caso de la capital se realizan generalmente dos procesos, uno a nivel regional de Lima Metropolitana y otro a nivel local de Cercado de Lima. En el Presupuesto Participativo 2024, se ha incorporado el Proceso Especial Escolar, donde pueden participar los Municipios Escolares, organizaciones de niñas, niños y adolescentes.
La jornada inaugural contó con 130 agentes participantes quienes recibieron orientación sobre el desarrollo del proceso en la MML, la importancia de la representación de la sociedad civil, el presupuesto participativo escolar y el enfoque priorizado para la mejora en la transitabilidad.
Los talleres de identificación y priorización de resultados se realizarán entre el 6 y 7 de marzo, de manera virtual, para Cercado de Lima y los distritos del norte, sur, centro y este de la capital.
Asimismo, la presentación de fichas PIP a través del Sistema Informático de la Municipalidad de Lima será del 8 al 14 de marzo, para su respectiva evaluación por el Equipo Técnico.
En el caso de la capital se realizan generalmente dos procesos, uno a nivel regional de Lima Metropolitana y otro a nivel local de Cercado de Lima. En el Presupuesto Participativo 2024, se ha incorporado el Proceso Especial Escolar, donde pueden participar los Municipios Escolares, organizaciones de niñas, niños y adolescentes.
La jornada inaugural contó con 130 agentes participantes quienes recibieron orientación sobre el desarrollo del proceso en la MML, la importancia de la representación de la sociedad civil, el presupuesto participativo escolar y el enfoque priorizado para la mejora en la transitabilidad.
Los talleres de identificación y priorización de resultados se realizarán entre el 6 y 7 de marzo, de manera virtual, para Cercado de Lima y los distritos del norte, sur, centro y este de la capital.
Asimismo, la presentación de fichas PIP a través del Sistema Informático de la Municipalidad de Lima será del 8 al 14 de marzo, para su respectiva evaluación por el Equipo Técnico.