Alcalde Rafael López Aliaga afirmó que trabajará en la semaforización inteligente y en un sistema integrado de micromovilidad en Lima
Nota de prensaAlcalde encabezó el Foro por la Movilidad segura, eficiente, sostenible y equitativa que se desarrolló en Miraflores.

2 de marzo de 2023 - 11:04 a. m.
El Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, afirmó que trabajará en la semaforización inteligente y crear lo más pronto posible un sistema integrado de micromovilidad y hacer de Lima una ciudad sostenible y de talla mundial.
La Municipalidad de Lima le va a dar todo el impulso para tener semaforización inteligente en estos 4 años de gobierno, vamos a dar todo el apoyo, afirmó el burgomaestre.
Recalcó que firmará convenios para realizar un plan agresivo de ciclovías y construir vías para las zonas que más lo necesiten y así unir a los distintos distritos, aseguró que se impulsará lo que ya se ha venido trabajando en otras gestiones.
Asimismo, informó que se trabajará en el transporte masivo, con mecanismos de contratación transparentes.
Estas declaraciones las brindó en el Foro por la Movilidad Segura, eficiente, sostenible y equitativa que se desarrolló en Miraflores, donde participaron diversas autoridades ediles de Lima, además, Mariana Alegre, Directora Ejecutiva de Lima Como Vamos; Bjorn Phillip, Gerente del Programa de Desarrollo Sostenible e Infraestructura para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú del Banco Mundial; Felipe Targa, Especialista en Transporte Urbano del Banco Mundial; Hebert Tassano, Coordinador de proyectos KFW Banco de Desarrollo; Claudia Adriazola-Steil, Directora de Salud y Seguridad Vial del World Resources Institute Ross Center for Sustainable Cites; Corinna Küsel, Directora Residente de GIZ ConoSur; Elvira Moscoso, Gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima y más.
La Municipalidad de Lima le va a dar todo el impulso para tener semaforización inteligente en estos 4 años de gobierno, vamos a dar todo el apoyo, afirmó el burgomaestre.
Recalcó que firmará convenios para realizar un plan agresivo de ciclovías y construir vías para las zonas que más lo necesiten y así unir a los distintos distritos, aseguró que se impulsará lo que ya se ha venido trabajando en otras gestiones.
Asimismo, informó que se trabajará en el transporte masivo, con mecanismos de contratación transparentes.
Estas declaraciones las brindó en el Foro por la Movilidad Segura, eficiente, sostenible y equitativa que se desarrolló en Miraflores, donde participaron diversas autoridades ediles de Lima, además, Mariana Alegre, Directora Ejecutiva de Lima Como Vamos; Bjorn Phillip, Gerente del Programa de Desarrollo Sostenible e Infraestructura para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú del Banco Mundial; Felipe Targa, Especialista en Transporte Urbano del Banco Mundial; Hebert Tassano, Coordinador de proyectos KFW Banco de Desarrollo; Claudia Adriazola-Steil, Directora de Salud y Seguridad Vial del World Resources Institute Ross Center for Sustainable Cites; Corinna Küsel, Directora Residente de GIZ ConoSur; Elvira Moscoso, Gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima y más.