Moneda de plata de 1577 es encontrada en trabajos de recuperación de antiguo Hospital Real San Andrés Publicado el 23 febrero, 2023
Nota de prensaEn el solar donde funcionó el primer hospital de Sudamérica también se hallaron restos de una pileta de tiempos del Virreynato.

23 de febrero de 2023 - 4:00 p. m.
La moneda macuquiana de un real de plata fue fechada en 1577 por los arqueólogos responsables del proyecto, lo cual la convierte en la más antigua encontrada en Lima hasta la fecha. Las monedas macuquinas son de la época de la América española y que fueron acuñadas artesanalmente, por eso lo desprolijo de su forma.
Además de la moneda, se encontraron decenas de restos de cerámica del siglo XVI y se halló evidencia de las bases de muros que serían de construcciones previas, incluso de la época misma de la fundación de la ciudad de Lima.
El área intervenida conocida como el ‘Patio de Locos’, pues era la zona de pacientes mentales, es de 100 m2 y supera, en algunos puntos, los 2 metros de profundidad.
Además de la moneda, se encontraron decenas de restos de cerámica del siglo XVI y se halló evidencia de las bases de muros que serían de construcciones previas, incluso de la época misma de la fundación de la ciudad de Lima.
El área intervenida conocida como el ‘Patio de Locos’, pues era la zona de pacientes mentales, es de 100 m2 y supera, en algunos puntos, los 2 metros de profundidad.
El solar fue durante el virreinato una fábrica de espadas, luego al ser comprado por el Cabildo de Lima, se convirtió en el primer hospital para ciudadanos españoles durante el Virreynato en 1550. También fue escuela, primera sede de la escuela de medicina de San Marcos, hospicio, orfanato y oficinas en los últimos años.
El gerente de PROLIMA Luis Martín Bogdanovic asegura que el proyecto es convertir este histórico local en una Escuela Técnica de Conocimientos Tradicionales donde se ofrezcan talleres de pintura mural, yesería, forja y cerería, cerámica y azulejería entre otros. Todo esto para convertir a Lima en potencia mundial en preservación de espacios patrimoniales del Perú.
La intervención abarcará un área de 5 mil 400 metros cuadrados y requerirá una inversión de cerca de 7 millones de soles.