Alcalde de Lima resaltó importancia del desarrollo de smart cities para transformar la educación
Nota de prensa
6 de octubre de 2022 - 3:53 p. m.
El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, resaltó la importancia del desarrollo de smart cities que permitirá transformar la educación que ha sido afectada debido al impacto de la COVID-19 en el mundo.
Durante su participación en el congreso internacional “Repensando la educación: Lecciones aprendidas después de la pandemia” organizado por la Municipalidad de Lima y la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé), la autoridad metropolitana detalló las acciones que se ejecutan durante la presente gestión para lograr ciudades inteligentes.
“Estamos con Corea del Sur trabajando temas referidos a smart cities, viendo el Centro Histórico donde se cuenta con carencias y tugurios así como Villa El Salvador que con 350 mil habitantes se ubica en la zona periférica de la capital. Con el desarrollo de las smart cities en la periferia y en el centro de Lima se obtendrá un mayor adelanto”, expresó el alcalde.
El burgomaestre también explicó que el megapuerto de Chancay actualmente en construcción permitirá dinamizar la economía en la ciudad, lo que posibilitará la colocación de fibra óptica, elemento importante para la teleducación, teletrabajo y las smart cities.
En la actividad la autoridad metropolitana analizó los efectos causados por la pandemia en la ciudad, que evidenció la infraestructura precaria en agua y desagüe debido a la informalidad y afectó también al sistema educativo. Acotó que está debilidad ha sido contemplada en el Plan de Desarrollo Metropolitano al 2040 (PlanMet 2040) recientemente promulgada y que constituye una hoja de ruta para el desarrollo de la capital.
“El PlanMet 2040 ha recogido los conceptos y nuevas ordenanzas que le dan a Lima la posibilidad de desarrollarse ante la pandemia. Este repensar de la educación nos parece extraordinario con esta nueva instrumentación tecnológica”, expresó.
A su vez, el alcalde de Lima indicó que se trabaja en las Lomas de Lima conjuntamente con universidades como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) a fin de lograr procesos eficientes.
También tomaron parte en el acto inaugural de esta actividad la rectora de la Unifé, Victoria García García, y la presidenta del Consejo Nacional de Educación, María Palacios Vallejos.
El congreso internacional “Repensando la educación: Lecciones aprendidas después de la pandemia” se lleva a cabo este 6 y 7 de octubre de manera virtual, con la participación de destacados ponentes peruanos y extranjeros, con el objetivo de reflexionar e intercambiar experiencias con otras realidades de América Latina.