Logros sobre economía circular, innovación social y participación ciudadana expuso teniente alcaldesa en Foro de Ciudades en Madrid
Nota de prensa
17 de junio de 2022 - 9:02 a. m.
Los avances hacia una Lima con economía circular obtenidos tras la implementación de ordenanzas y acciones ejecutados por la Municipalidad de Lima, fueron expuestos por la teniente alcaldesa, Jheydi Quiroz en el Foro de Ciudades que se realiza en Madrid.
Entre las reflexiones que compartió con los más de 100 alcaldes y autoridades de ciudades iberoamericanas, mencionó que la elaboración de la Estrategia de Economía Circular representa el compromiso de Lima para transitar hacia una ciudad más sostenible, mediante la optimización de los recursos materiales y energéticos disponibles; buscando la durabilidad de los productos y materiales utilizados para su fabricación.
Destacó la importancia de la articulación entre el sector público, privado, cooperación internacional y sociedad civil para lograr un consumo y producción de bienes más eficientes y sostenibles que generen tanto beneficios ambientales como económicos y sociales en favor de la población.
“Es de vital importancia que los gobiernos locales se sumen a la iniciativa para lograr un rediseño de la ciudad adaptándose de manera efectiva al contexto urbano”, sostuvo Jheydi Quiroz.
Informó que a través de acciones de la Municipalidad de Lima se ha recuperado el espacio público beneficiando a 86.000 vecinos y vecinas y más de 1700 menores que disfrutan de los parques y jardines recuperados gracias al trabajo realizado con la comunidad.
Mencionó igualmente iniciativas como “Lima Reúsa” ha permitido que 8 toneladas de objetos usados donados y en buen estado se hayan recuperados en beneficio de más de 1000 familias y “Techos limpios” a través de la cual se recolectó este año más 90 toneladas de residuos de Mesa Redonda y Barrios Altos.
Sostuvo que a la fecha se han implementado 2,383 biohuertos domésticos, 8 biohuertos comunitarios, 103 biohuertos comunitarios, 448 composteras en casa, recuperando un espacio de 2646.93 m2 en 459 ollas comunales.
Asimismo, se ha beneficiado a más de 61,220 personas en 21 distritos, ello gracias a la labor del Centro de Compostaje que genera compost con los residuos orgánicos provenientes de mercado de abasto mezclado con la maleza del mantenimiento de áreas verdes del Cercado de Lima.
Toda acción se enmarca en la Ordenanza Nº 2367 aprobada el año pasado que incorpora a la gestión local los principios de la economía circular y en base a su mandato ha elaborado la Estrategia de Economía Circular de Lima 2023-2030.
Durante su segundo día de participación, Jheydi Quiroz disertó sobre Innovación Social y Participación ciudadana e informó que la Municipalidad, cuenta con 06 Casas Vecinales ubicadas en las 06 zonas del Cercado de Lima y 155 casas en 16 distritos de Lima Metropolitana que sirven de espacios de coordinación, diálogo y articulación con los vecinos.
Informó que la comuna prioriza la gobernanza y la participación ciudadana en el presupuesto, muestra de ello fue la participación de 178 organizaciones sociales en el de debate para priorizar los proyectos.
Finalmente enumeró los programas más exitosos de participación como el voluntariado municipal, el Consejo consultivo de niños, niñas y adolescentes, el Consejo regional para las personas adultas mayores.