Festividad de la Virgen de Cocharcas de Barrios Altos es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nota de prensa
6 de febrero de 2022 - 11:30 a. m.
Expediente técnico fue elaborado en conjunto por la Municipalidad de Lima y la hermandad religiosa.
Mediante una resolución publicada en el diario El Peruano el sábado 5 de febrero, el Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de Cocharcas de Barrios Altos, por constituir una expresión de devoción, festejo popular e identidad religiosa entre los residentes en dicha zona de la ciudad.
La devoción hacia la virgen surgió en el pueblo de Cocharcas, Apurímac, y se trasladó a la capital como parte de la extensión de su culto. Hacia 1776 una imagen de la virgen fue trasladada a su actual ubicación en Barrios Altos, donde cada 8 de septiembre es protagonista de una festividad caracterizada por una procesión en los principales puntos del Centro Histórico de Lima (CHL) y la venta de diversos potajes.

La devoción hacia la virgen surgió en el pueblo de Cocharcas, Apurímac, y se trasladó a la capital.
El expediente técnico para su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación fue elaborado de forma colaborativa entre la Hermandad del Señor Crucificado de la Agonía de Limpias y la Santísima Virgen de Cocharcas y la Municipalidad de Lima, a través de un equipo de profesionales de Prolima. Esto en el marco del Plan Maestro para el CHL, que busca la recuperación y preservación del patrimonio inmaterial de la ciudad.
Cabe señalar que gracias al trabajo de la comuna limeña, el Mincul viene evaluando la declaratoria de la música criolla de Lima y del Señor del Santuario de Santa Catalina como Patrimonio Cultural de la Nación.