¿Cómo cuidar a las mascotas durante el estado de emergencia?
Nota de prensa
19 de marzo de 2020 - 10:39 a. m.
Según la Organización Mundial de la Salud, no hay evidencias científicas de que los perros y gatos padezcan el Covid-19 ni que lo puedan transmitir, sin embargo, es importante que se adopten medidas de prevención ante el periodo de cuarentena que vivimos en el país.
Diana Ramos, veterinaria de la Municipalidad de Lima menciona que si se tiene un perro en casa y antes lo sacaba a pasear por un tiempo prolongado, lo recomendable ahora es que esta acción se realice en espacios abiertos y cercanos, el lapso indispensable para que haga sus necesidades y luego regresar al hogar.
Además, la especialista menciona que es preferible evitar que el perro interactúe con personas o animales y que se debe guardar la distancia de seguridad mínima de un metro. Por precaución, tampoco acaricie a otros canes.
Al regresar a casa, limpie sus almohadillas y cola con toallitas húmedas o gel desinfectante. Evite tocarse los ojos, nariz y boca durante el paseo y recuerde lavarse las manos periódicamente con agua y jabón, sobre todo, después de acariciar a su mascota.
La veterinaria también refiere que, dentro de casa, se debe adecuar un lugar donde los perros o gatos se sientan cómodos y seguros. Este espacio debe limpiarse diariamente, además se les debe ofrecer agua fresca y alimento.
También es necesario dedicarles un momento de juego, por ejemplo: tirarles la pelota o esconder sus galletas en diferentes zonas para que las busque. Si se tiene un gato, se le puede armar un pequeño laberinto con cajas de cartón.
En ambos casos, es importante que cepille su pelaje, esta acción los relajará y evitará que se estresen. De esta manera, las mascotas podrán disfrutar estando en casa con la familia sin inconvenientes.