Municipalidad de Lima conmemora el Día Internacional de la Mujer con arte y cultura
Nota de prensa
5 de marzo de 2020 - 11:41 a. m.
Marzo es un mes significativo para el sector cultural y artístico de nuestra ciudad, pues se conmemora el Día Internacional de la Mujer y se busca enfatizar en los derechos de las mujeres y su participación en los diversos ámbitos de la sociedad. En esa línea, en el 2018, la Unesco estableció ciertas recomendaciones en materia cultural. Asimismo, instó a los gobiernos a fortalecer políticas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Con el fin de conmemorar esta fecha, la Municipalidad de Lima ha programado una serie de actividades culturales, entre ellas conversatorios, talleres, ciclos de cine y homenajes.
Este sábado 7 de marzo, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en la Plazuela de las Artes de Lima, se llevará a cabo el concierto “Romperán la tarde sus voces”, en el que Narda, La Lá y Ruby Palomino, talentosas cantantes peruanas, interpretarán, con arreglos e influencias del funk, soul, rhythm and blues, bossa nova, jazz, folk-rock y folclor, versiones propias de la compositora de Chabuca Granda y algunos temas de su repertorio. El ingreso es libre.
En cuanto a los recorridos guiados, el sábado 7 se realizará la visita temática “Mujer: Huellas de la historia”, cuyo fin es destacar los aportes de la mujer en diferentes épocas y reflexionar sobre la figura femenina en la actualidad. Gracias a la colección de arte de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino y de actores de teatro, se conocerá a destacadas mujeres que cambiaron el curso de nuestra historia.
En la Plazuela de las Artes, todos los jueves del mes, se realizará el ciclo de cine “Mujeres haciendo cine”, donde se exhibirán películas y documentales de directoras, en su mayoría peruanas, como Carmen Rojas Gamarra, Ani Alva Helfer, Carmen Rojas Gamarra y Florencia Nizzo. Asimismo, los sábados de marzo, en el auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima, y con el apoyo de la organización Mi Primer Festival, se llevará a cabo el ciclo “El mundo de las niñas”, una selección de animaciones de corte familiar, provenientes de distintos países, cuyas protagonistas son valientes e ingeniosas niñas y adolescentes decididas a transformar al mundo. En el mismo auditorio, se ha programado desde el día 20 el III Festival de Cine Hecho por Mujeres, que busca promover y exhibir el trabajo de realizadoras peruanas para crear una comunidad de jóvenes mujeres dedicadas al cine.

El 25 de marzo, en la galería Limaq del Museo Metropolitano, se inaugurará la exposición “Históricas. Precursoras de la igualdad en el siglo XX”, a las 7:00 p.m. Esta exposición interactiva de carácter documental, organizada en conjunto con la Presidencia del Consejo de Ministros, constituye el acto inaugural de las actividades por la Conmemoración del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.
Mediante estos eventos, la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, busca visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en la sociedad, en especial su aporte en el campo del arte y la cultura.
La programación completa la puedes encontrar en el fanpage Cultura para Lima.