Conoce los logros de la Comisión Ambiental Metropolitana el 2019

Nota de prensa

6 de enero de 2020 - 10:31 a. m.

La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) de la Municipalidad de Lima ha realizado durante el 2019 un trabajo descentralizado para dar un abordaje más amplio a los problemas ambientales de nuestra ciudad. Este año sesionó 37 veces, de las cuales 4 fueron Asambleas de la CAM y 33 las reuniones de los Grupos Técnicos Metropolitanos (GTM).

La CAM, conformada por 26 representantes del sector público, sociedad civil e instituciones privadas, es una instancia de gobernanza ambiental encargada de la coordinación y concertación de la política ambiental en la provincia de Lima, y se conforma de la siguiente manera: CAM Lima Centro, que incluye 15 distritos; CAM Lima Norte, con 8 distritos; CAM Lima Sur, con 11 distritos y CAM Lima Este, con 9 distritos.

El trabajo de la CAM se realiza con la ayuda de los GTM, que abordan temas específicos priorizados. Este año se han conformado 5 grupos: Gestión de Calidad de Aire, Gestión de Residuos Sólidos, Gestión y Conservación de Ecosistemas, Gobernanza y Ciudadanía Ambiental, y Cambio Climático y Recursos Hídricos.

Entre los principales proyectos de instrumentos de gestión que han sido socializados por la CAM y sus GTM debemos resaltar el Proyecto de Ordenanza que regula la gestión integral del aceite comestible residual en la provincia de Lima y el Proyecto de Ordenanza que actualiza el Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental en la Provincia de Lima.

Asimismo, también se socializaron el Proyecto de Evaluación Estratégica de la Planificación de Acción Climática de Lima Metropolitana, el Diagnóstico Ambiental para la mejora de la Calidad de Aire en Lima y Callao, desarrollado por el Ministerio del Ambiente, y el Proyecto de Matriz de Necesidades Ambientales y Planificación 2020-2022 de la provincia de Lima.

Por otro lado, se ejecutaron 9 propuestas e iniciativas de manera articulada, entre talleres de capacitación para municipalidades distritales, campañas provinciales, desarrollo de guías y elaboración de proyectos de ordenanza, como el de Conservación de Lomas para los distritos.

Los temas de estas iniciativas giraron en torno a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), gestión de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, gestión ambiental metropolitana articulada, inventario de áreas verdes y arbolado urbano, ecoeficiencia, y contaminación sonora y calidad del aire. Este año se continuará trabajando junto a la CAM para mejorar la gestión ambiental en nuestra ciudad e implementar la política ambiental en la provincia.