Municipalidad de Lima presenta “Cuadros de costumbres: 100 años del Teatro Municipal de Lima”

Nota de prensa

29 de julio de 2020 - 12:09 p. m.

Desde el 28 de julio, fecha en que el Teatro Municipal de Lima cumple 100 años, la Municipalidad de Lima presenta la exposición virtual “Cuadros de costumbres”. A través de ella, se conocerán los diferentes capítulos de la historia de uno de los escenarios que alberga las artes escénicas más relevantes en nuestra ciudad.

Con una acuciosa indagación de archivo, a cargo del curador Santiago Alfaro, la investigación fotográfica de Sergio Urday y el diseño de Lala Rebaza, esta muestra narra, a partir de los programas de los espectáculos y las fotografías de los artistas, la historia de este importante espacio cultural. Pueden ingresar a través de este link: «Cuadro de costumbres»

Este recorrido virtual incluye un repaso de los diversos procesos sociales de los que formó parte, el rol de la mujer en la música y las artes escénicas, así como las tradiciones culturales que contribuyó a desarrollar. Finalmente, resalta otros componentes relevantes de todo espectáculo: el público, la prensa y los trabajadores del teatro.

Acompañarán esta muestra visual, organizada en 10 ejes temáticos, una serie de conversatorios sobre la historia del ballet, la música andina en el Teatro Municipal, la mujer en las artes, la ópera y la música sinfónica.

Han pasado 100 años desde la inauguración del Teatro Forero, nombre original del hoy Teatro Municipal. El tacneño Manuel María Forero Osorio (1864-1937) fue su diseñador, constructor y dueño hasta 1929. Varios factores influyeron en su decisión de invertir parte del patrimonio familiar en este teatro y de inaugurarlo el 28 de julio de 1920, con una de las compañías de ópera más prestigiosas de ese momento: la de Adolfo Bracale.

Con esta exposición, la Municipalidad de Lima busca compartir con la ciudadanía la historia de las dinámicas sociales que han tenido lugar en el teatro y difundir su valor como escenario democrático para el ejercicio de los derechos culturales.