Comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima realizaron exhibición de productos por el aniversario patrio
Nota de prensa
29 de julio de 2020 - 9:04 a. m.
La Empresa Municipal de Mercados S.A., que administra el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), realizó una exhibición de productos nativos y orgánicos que llegan de las tres regiones del país y se comercializan en este gran centro de abastos.
Con motivo del aniversario patrio, los comerciantes mayoristas, que durante la cuarentena han trabajado para garantizar el abastecimiento y los precios de los alimentos, mostraron la riqueza de los productos que se venden en el recinto. Así, presentaron 20 variedades de papa, frutas exóticas, verduras, variedades de oca, mashua, olluco y maca, entre otros.
Asimismo, armaron una bandera del Perú con cebolla blanca y roja, y un mapa con ají panca, páprika y pallares. Por otro lado, hubo tres mesas con productos de la costa, sierra y selva.
Con motivo del aniversario patrio, los comerciantes mayoristas, que durante la cuarentena han trabajado para garantizar el abastecimiento y los precios de los alimentos, mostraron la riqueza de los productos que se venden en el recinto. Así, presentaron 20 variedades de papa, frutas exóticas, verduras, variedades de oca, mashua, olluco y maca, entre otros.
Asimismo, armaron una bandera del Perú con cebolla blanca y roja, y un mapa con ají panca, páprika y pallares. Por otro lado, hubo tres mesas con productos de la costa, sierra y selva.
En el GMML los ciudadanos pueden adquirir diversos productos al alcance de todos los bolsillos. Así, 4 cabezas de apio se venden en S/2, la bolsa de papas coctel cuesta S/1.50 y el kilo de tomate S/2; la espinaca se vende desde S/1.50 y la cebolla desde S/0.80.
Diariamente un promedio de 6 mil toneladas de alimentos ingresan a este centro de abastos; de esta cifra, el 30% corresponde a la papa. En el Perú, este tubérculo se siembra en la zona norte de Cajamarca, la sierra central de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho; también en Apurímac, Cusco y Puno. Cabe mencionar que el costal de papa única se vende en S/45 y el de Yungay en S/50.
Diariamente un promedio de 6 mil toneladas de alimentos ingresan a este centro de abastos; de esta cifra, el 30% corresponde a la papa. En el Perú, este tubérculo se siembra en la zona norte de Cajamarca, la sierra central de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho; también en Apurímac, Cusco y Puno. Cabe mencionar que el costal de papa única se vende en S/45 y el de Yungay en S/50.
PROTOCOLOS DURANTE ESTADO DE EMERGENCIA
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Emmsa implementó todas las medidas de seguridad en el GMML. Así, se activaron protocolos para el ingreso de las personas, se instalaron pediluvios para la desinfección del calzado y 39 caños para el lavado de manos. Finalmente, a comerciantes y compradores se les toma la temperatura y se les exige el uso de mascarilla.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Emmsa implementó todas las medidas de seguridad en el GMML. Así, se activaron protocolos para el ingreso de las personas, se instalaron pediluvios para la desinfección del calzado y 39 caños para el lavado de manos. Finalmente, a comerciantes y compradores se les toma la temperatura y se les exige el uso de mascarilla.
